4.11.07

LA LEGALIDAD HEREDADA

El humano es el único animal capaz de extenderse con su pensamiento a través de la geografía, del tiempo, de las generaciones.

Es así, convivimos con pensamientos traídos por milenios, nos guían ideas que vienen desde siglos y desde parajes remotos. Creamos nuevos pensamientos, enriquecemos lo heredado, lo modificamos, lo adaptamos, y simultáneamente resolvemos problemas, respondemos incógnitas, aclaramos dudas que el pasado nos legó.
Y así harán las generaciones futuras: heredarán nuestro pensamiento, nuestras interrogantes, lo enriquecerán, darán respuestas, producirán verdades y derrumbarán certezas. Esa es la condición humana.
Siendo la Revolución la tarea más sublime que puede emprender la humanidad, y siendo la condición de revolucionario el escalón más elevado que puede alcanzar el humano, debemos concluir que la Revolución debe extenderse con su pensamiento a edades y parajes futuros.
Podemos decir, entonces, que la calidad de una Revolución será la calidad de las ideas que esa Revolución produce y proyecta en el tiempo y en el espacio.
La Revolución Bolivariana tiene un reto histórico: en su condición de pacífica, debe resolver el nudo de la legalidad oligarca. Veamos.
Una Revolución pacífica fue la de Salvador Allende , y sucumbió atrapada en el tremedal de la legalidad, la institucionalidad, la cultura oligarca heredada. Una Revolución pacífica es la boliviana, la de Evo , y está debatiéndose en una constituyente que no avanza.
Una de las principales fallas de los intentos de revoluciones pacíficas ha sido que se planifican como si los oligarcas no tuvieran iniciativas políticas, como si no disputaran el poder con fuerza y crueldad, como si razones éticas los contuvieran.
Pero los oligarcas no se resignan, aprovechan los resquicios de la legalidad, se valen de los medios de deformación mediática, que se transforman en baluartes militares de la lucha contra la Revolución naciente.
Los oligarcas se salen de la legalidad cuando les conviene y regresan a ella cuando son derrotados, usan la legalidad como una guarimba.
Cada vez que la Revolución intenta avanzar, por pequeño que sea ese avance, la oligarquía ataca, y ataca con violencia, como si del fin del mundo se tratara. Entonces no lo dudan, y se salen de la legalidad.
Hoy, con la reforma, la Revolución está en una de estas disyuntivas: los oligarcas en las orillas de la legalidad acumulan fuerza, que todos sabemos desembocará en un golpe, así lo hicieron en abril y en diciembre. Aprovechan las rendijas para otro zarpazo. Aquí probaremos si la Revolución pacifica es capaz de defenderse, o si todo proceso de cambio pacifico, inevitablemente, es llevado por la oligarquía moribunda a terrenos de violencia donde fatalmente perece.
En estos días se probará si se puede construir una Revolución pacífica que al saberse agredida se defiende, o si seremos un ejemplo más de revolución cándida, inocente, inerme, atrapada en los condicionantes oligarcas.
Ese es el mensaje que la Revolución Bolivariana inscribirá en el futuro: seremos recordados como un episodio fallido, o innovaremos la teoría revolucionaria.
¡Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héreos Defensores de la Humanidad!

3.11.07

EL OBSESIVO PLAN

No es necesario ser un gran investigador para darse cuenta que estamos frente a un nuevo plan golpista de fina factura gringa, basta leer con atención la prensa. Veamos.

El plan está en su fase de acumulación, usan como excusa la Reforma para movilizar a sus bases que estaban replegadas por las vacaciones. En esta fase el lobo se viste de caperucita: sacan a los jóvenes disfrazados de pacíficos para tentar la capacidad de respuesta del gobierno y de la Revolución , exploran con provocaciones las capacidades de defensa del Estado y del Pueblo revolucionario.
Colocan al Estado en un falso dilema: si reprime, entonces lo presentarán como un Estado represivo, que viola los derechos humanos, antidemocrático, totalitario. Pero si no reprime lo presentarán como un Estado débil, timorato, sobre el cual se puede avanzar con facilidad.
En esta fase intentan establecer zonas, núcleos de irradiación similares a la Plaza Altamira , disputarles zonas de poder al Estado. Allí se inscriben los intentos de quedarse en el Tribunal Supremo y el encadenamiento en el CNE.
La segunda fase del plan ya está dibujada en su componente político. Veamos.
Consecomercio, los dirigentes estudiantiles sifrinos y mentirosos, el nefando general lameda, el indecoroso pablo medina, y otros más, nos hablan del llamado a una constituyente que en estas circunstancias es un llamado a un golpe. Plantean revocar la Constitución del 99, esa misma que ayer combatieron y hoy pretenden hacernos creer que defienden. Prometen suprimir los avances revolucionarios en la economía. Son tres puntos alrededor de los cuales se construye la unión de los golpistas.
Falta ver cuál es la forma del desenlace que están impulsando, pero podemos deducir que esta va desde un magnicidio hasta un golpe de estado tradicional, pasando por el forzamiento a un pacto.
¿Frente a esta nueva agresión cómo defender a la Revolución y al Comandante Chávez?
El plan oligarca tiene dos fases, por eso nuestra respuesta debe tener también dos fases. Expliquemos.
En la fase de acumulación la respuesta debe tener alto contenido de masas: a cada marcha oligarca debemos oponer una marcha revolucionaria, debemos defender a la Revolución y al Comandante en la calle.
Cada agresión debe tener una respuesta política llena de creatividad y de firmeza, que delimite con precisión los dos campos.
Cada intento de construir zonas, núcleos de irradiación, deben ser disuadidos con creatividad y con Pueblo.
Esta es una fase donde la imaginación es fundamental para desmontar las estrategias mediáticas.
En esta fase debemos dar muestras de vigor revolucionario, pero también de disciplina, con firmeza, pero sin excesos.
La disuasión no debe ser sólo policial, debe ser también política y de masas.
En la fase de desenlace, la respuesta debe ser lo suficientemente fuerte para derrotarlos en el terreno en que nos presenten la lucha, pero también suficientemente fuerte como para profundizar la Revolución , construir una nueva legalidad, avanzar en la economía, y evitar que mañana vuelvan con un nuevo plan.
¡Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

2.11.07

INFORMACIÓN Y CULTURA EN REVOLUCIÓN

Las Revoluciones en países de escaso desarrollo capitalista, y es allí donde se han dado, tienen características especiales. Veamos.

Los clásicos estudiaron el fenómeno revolucionario, el capitalismo y su superación, en los países de alto desarrollo. No podía ser de otra manera, era allí donde nacía el capitalismo y afloraban sus leyes. Los clásicos nos proporcionaron el método para el estudio de la realidad, el método marxista. Aplicando ese método pudieron desentrañar la esencia del sistema de explotación capitalista.
Todo esto ocurrió en Europa, fue allí, en la cuna del capitalismo, donde surge la teoría que lo apuntala y la teoría que lo adversa.
Pero, el capitalismo rompe los límites europeos, se hace universal, toca a todos los rincones del planeta, el mundo se rige por sus designios.
Entonces, la teoría revolucionaria se hace también universal, ya deja de ser un estudio de la evolución y superación del capitalismo en su zona más desarrollada, para convertirse en una teoría de la Revolución en cualquier parte del planeta donde el capitalismo deprede, vale decir, una teoría universal.
Es en este momento que el aporte de Lenin es fundamental: los bolcheviques demostraron que la superación del capitalismo era posible, que el Socialismo era posible, y además era posible en países de escaso desarrollo del capitalismo.
Los bolcheviques demostraron que el mundo está estrechamente entrelazado: la filosofía que sustenta las tesis revolucionarias surgen en Alemania con Hegel, la realidad estudiada es inglesa, y la práctica de esas tesis acontece en Rusia.
Más adelante, la Revolución Cubana, con el Che y Fidel, afinaron la teoría de la Revolución en países con escaso desarrollo capitalista, y nos demostraron que es la conciencia, el alma de los pueblos, el escenario fundamental de la feroz lucha entre capitalismo y Socialismo, que lo económico es importantísimo, pero el espíritu es lo decisivo.
En la Revolución Bolivariana , que sucede en un país bañado de petróleo, un país rentista, con una relación muy especial con el trabajo, adquieren dramática importancia las enseñanzas de la Revolución Cubana. Aquí la Revolución debe, como ninguna, aferrarse, afincarse en la conciencia, en la creación de nuevos valores y en la construcción de la cultura de la liberación.
Es necesario que un fuerte resplandor cultural rompa con los moldes heredados. Debemos ir más allá de la costumbre, no podemos seguir parsimoniosos haciendo lo mismo que en el pasado, y hasta con la misma gente, llevados por la brisa del acomodo burocrático, por el vicio de permanecer.
El enemigo usa la información para manipular las mentes, sembrar miedos, crear egoísmo. Nosotros debemos usarla con creatividad para enfrentar sus ataques mediáticos e ideológicos.
La información revolucionaria debe ser estremecida, la información debe verse como un terreno de confrontación dentro de la guerra de cuarta generación, y además como una poderosa formadora ideológica.
Es hora de que la imaginación revolucionaria aparezca en escena, y asombre al mundo transformando la información en formación revolucionaria.
¡Información y cultura son educación¡
¡Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador a los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

1.11.07

LA RECETA ES LA MISMA

Los tanques pensantes y las agencias gringas especializadas en desestabilizar gobiernos, han decidido repetir la receta que ya venían desarrollando en julio y que tiene su patrón en las revoluciones de colores, Ucrania, por ejemplo. Veamos.

Lo primero es crear una imagen de gobierno totalitario, dictatorial, ligado a la guerrilla y al narcotráfico, es decir, un gobierno por el que nadie llorará si lo tumban. De eso se encargan los medios de deformación oligarca, que ponen y quitan imágenes a voluntad: en Julio hicieron de rctv una tragedia, sus bases, víctimas de la manipulación, salieron a desfilar en medio de ataques de nervios y sollozos. Luego se les olvidó el drama y se fueron de vacaciones orondos por el país que minutos antes decían que no los dejaba vivir.
Ahora agarraron como justificación a la Reforma , la manipulan, la deforman y con esa excusa despliegan el mismo plan de julio, con algunas perfecciones, con algunos avances, pero la misma receta que les viene del “Albert Einstein institute”.
Si revisamos las declaraciones que da este “Albert Einsten institut” por boca de su vocero goicochea, veremos que están aplicando la misma receta:
Primer paso, desconocer la autoridad del Estado: ellos retan a la Presidenta de la Asamblea , al CNE, al Presidente Chávez.
Segundo paso, se deslindan de los partidos viejos. Se presentan como una fuerza nueva, inmaculada, proponen para la dirección a gente de la reserva oligarca, como el cardenal urosa o el rector de la Simón Bolívar. Así dan imagen de eficiencia y de pasada deslizan una “alternativa” de poder.
Pero cuando el plan muestra su verdadero carácter es cuando dicen que tienen en su agenda las manifestaciones frente a los poderes públicos, y además presentan su carta fuerte: ¡Movilizar hasta Miraflores! Recordemos abril.
Por ahora su papel es calentar la calle, después aparecerá la otra parte y los otros actores del plan.
¿Que debemos hacer los revolucionarios?
La clave de la defensa de la Revolución , del Socialismo y del Comandante Chávez, está en la movilización alrededor de consignas antiimperialistas, anticapitalistas, por el Socialismo, por la reforma.
Sólo un Pueblo movilizado podrá derrotar el plan oligarca que se despliega frente a nuestras narices.
Junto a esto, afincar la Revolución en el espíritu popular y en la economía: el Pueblo debe estar cada vez más convencido de que no hay salida verdadera diferente de la construcción del Socialismo, que el capitalismo es generador de miseria, y que no puede resolver ninguno de los problemas que él mismo genera.
Debemos también tonificar la teoría revolucionaria. El enemigo oligarca crece en nuestras debilidades ideológicas, se nutre de ambigüedades, se fortalece en improvisaciones. Todo el aparato revolucionario debe estar al servicio del fortalecimiento moral e ideológico del Pueblo.
Por último, es necesario reforzar la organización popular, potenciar al partido, tejer la trama de los consejos comunales, desde sus vasos capilares hasta la Asamblea Nacional.
¡Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

31.10.07

DESPUÉS DE ABRIL

Después de abril de 2002 la Revolución Bolivariana entró en una nueva etapa. Abril significó la clausura de la hegemonía conservadora interna, caracterizada por los intentos de la derecha infiltrada, civil y militar, de no ir más allá de cambios cosméticos tradicionales. Fueron los día del embajador maisto, de miquelena, de gonzález gonzález "el malo" y de arias cárdenas.
Después de abril de 2002 la Revolución entró en la etapa de la hegemonía de la ideología pequeña burguesa, caracterizada en lo político por la conciliación y la búsqueda del consenso. En lo económico, por las fantasías tipo cogestión y "las rutas", la convivencia con el capitalismo, el profundo temor a avanzar, el saboteo a las formas socialistas. En lo social, por las formas de organización popular confinada a lo local, obstáculo para la formación de un tejido social, de un verdadero poder popular.
Esta hegemonía de la ideología de la pequeña burguesía fue enfrentada por la ideología revolucionaria aún débil.
La conducción pequeño burguesa fracasó en lo político con su oferta de consenso, que fue respondida desde el mismísimo 2002 con conspiraciones. Fracasó en lo social, donde la organizacoión popular, al no tener carácter nacional, es incapaz de discutir y movilizarse alrededor de objetivos que vayan más allá de su entorno inmediato. Fracasó en lo económico, donde no a podido controlar la voracidad capitalista que nos ataca con desabastecimiento, acaparamiento, burlas al control de precios.
Seguir por ese camino es perder la Revolución.
La etapa de le hegemonía pequeño burguesa se ha agotado. Ahora nos encontramos en una fase de turbulencia, de desequilibrio, la disputa por la conducción de la sociedad entró en etapa definitoria. Veamos.
La batalla que se desarrolla en Venezuela tiene cuantro actores principales:
Dentro de la Revolución: la ideología de la pequeña burguesía, agotada, y la ideología revolucionaria en ascenso.
En lo externo a la Revolución: la ideología capitalista, con dos facetas: los conciliadores, que han causado en nosotros ilusiones debilitantes, que preparan el terreno a los cruentos, que hoy apoyados por el imperio lideran un nuevo asalto a la Revolución.
Debemos, y es urgente, corregir el rumbo, tomar la ruta franca de la profundización del Socialismo.
Ya se han dado pasos: las fábricas socialistas, la formación del partido, son escenarios donde chocan la agotada ideología de la pequeña buirguesía, con la cada vez más fortalecida ideología revolucionaria.
Es urgente robustecer a la Revolución, salir de la etapa de la vacilación pequeña burguesa. En medio de nuestras debilidades, en las grietas que dejamos, el imperio y sus lacayos preparan nuevas agresiones.
El discurso de bush, en apariencia dirigido a Cuba, pero ciertamente dirigido a nosotros y a los países del ALBA, es un alerta de que están desarrollando un plan contra la Revolución Bolivariana, que debe encontrarnos preparados, enérgicos, unidos, con la moral en alto, concientes de los objetivos de la lucha. Y el primer paso para conseguir ese ánimo de combate es la claridad en las ideas, el afianzamiento de la ideología revolucionaria.
!Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

30.10.07

LECHE

El enfrentamiento entre el capitalismo y la ruta Socialista por nosotros transitada, es constante, no cesa, es inevitable.
En lo político: presenciamos la embestida contra la Revolución Bolivariana que desde el plano internacional ejecuta el mismísimo Bush, apoyando las acciones de los grupos oligarcas nacionales.
En lo social: los capitalistas no pierden oportunidad para crear conflictos sociales, los estimulan con falsedades, manipulan los desagrados, aumentan nuestros errores y debilidades, siembran miedos buscando cosechar tempestades, intentan crear ficciones para justificar sus acciones, hablan de dictadura, de pérdida de la propiedad, de amenazas de todo tipo ¡payasadas!
En lo económico: es aquí donde se manifiesta con más claridad la imposibilidad de la convivencia pacífica y estratégica del capitalismo con el Socialismo. Veamos.
Los intereses, los móviles del capitalismo, son opuestos a los intereses, a los móviles del Socialismo. Por lo tanto sus maneras, métodos, medidas, son también opuestas. Expliquemos con un ejemplo.
La leche está “desaparecida”, y frente a este hecho objetivo los dos sistemas se comportan diferentes.
El capitalismo, cuando siente que en el mercado nacional la venta de leche o cualquier otra mercancía no deja las ganancias que ellos aspiran, corre a vender en el mercado internacional, se lleva la leche al extranjero o la transforman en productos no regulados, en resumen, busca zonas donde la rentabilidad sea mayor. Esa es su lógica, de esa forma piensa, así actúa, si lo hiciera de otra manera perecería.
Por eso no hay leche, no hay que buscar otra causa. La causa está en el enfrentamiento entre el gobierno revolucionario, que impone control de precio, es decir control a la ganancia desmedida del capital, y la voracidad del capitalista, que pasa por encima de cualquier consideración para obtener ganancias, esa es su naturaleza. El gobierno le pone límites a las ganancias capitalistas y hasta allí les llega el furor social.
Mal parados quedan los que pregonan la tesis de que nuestro Socialismo es un híbrido entre capitalismo y Socialismo, la realidad los desmiente en lo político, lo social y lo económico.
El enfrentamiento continuará: mientras exista capitalismo, este combatirá el avance socialista. Es necesario entender que la necesaria coexistencia con el capitalismo no es pacifica, es un enfrentamiento donde cada uno de los sistemas intenta imponerse al otro. Plantear, creer que la convivencia entre los dos sistemas es pacífica y estratégica, es una candidez que hunde al Socialismo.
La solución es la profundización del Socialismo. Y Socialismo es sociedad tomando cuenta de su destino, enfrentando los problemas y solucionándolos socialmente.
Frente al problema de la leche, la sociedad, a través del Estado revolucionario, debe tomar control de la producción y distribución del producto, modificar el patrón de consumo de la leche, garantizarla a niños y ancianos mientras se eleva su producción, que debe ser una meta social. En este combate deben participar los consejos comunales, las mesas técnicas, el partido, todos fiscalizando, concientizando, haciéndonos una sociedad fuerte frente a los embates capitalistas.
¡Defenderemos a Chávez y al Socialismo!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

28.10.07

MOVILIZAR Y PROFUNDIZAR

El discurso de Bush el pasado 24 de noviembre cambió muchas cosas. Ya dejaron de tener sentido los intentos de conciliación que se estaban tejiendo entre los agentes locales del imperio y algunas debilidades del lado Bolivariano. El discurso de Bush, que es una declaración de guerra, aplastó cualquier ilusión de conciliación de las mentes cándidas.

Ya las invitaciones a nuestras tribunas tienen el tufo de colaboración con el norte, debemos tener claro, así lo afirma Bush, que la estrategia imperialista se vale de sus agentes nacionales y de las debilidades que puedan comprar.
Ya los campos están bien definidos: entre ellos y nosotros existe el abismo profundo que separa, por un lado a los que luchan por la soberanía de la patria, a los que defienden el derecho a decidir su destino sin intervención, y por el otro lado a los que vendieron su iniciativa al dólar que viene del norte, los que desfilan con la bandera imperial, los que se alegran cuando el interventor amenaza a la patria, los que quieren encadenar nuevamente nuestra economía al saqueo de la bestia imperial.
Los campos están definidos, la realidad acabó con las ilusiones de convivencia con un enemigo cruel que nos desprecia, que como decía el Libertador parece destinado por la providencia para llenarnos de miseria y oprobio.
Ya no hay otra alternativa que luchar y enfrentarlo, y ya sabemos que el imperio sólo retrocede frente a los pueblos que le ofrecen férrea resistencia, frente a los pueblos blandengues el imperio y sus lacayos locales se envalentonan.
Entonces es necesario movilizar al Pueblo, ahora mismo, con urgencia, alrededor de consignas antiimperialistas, socialistas, por la defensa de la soberanía.
Sólo Pueblo movilizado, en la calle, alegre, pero decidido, le enviará a los oligarcas un mensaje de fortaleza, de firmeza revolucionaria, de intención clara de defender los logros hasta ahora alcanzados, y seguir por la senda del Socialismo, único camino hacia la felicidad de los humildes y de la salvación de la humanidad.
Sólo el Pueblo movilizado podrá enviar un mensaje a los gringos y a sus lacayos de la disposición de la Revolución para enfrentar sus planes de intervención, adquieran la forma que adquieran, se amparen en la legislación que se amparen. Ya sabemos, el discurso de Bush lo demuestra, cuando al imperio le interesa, viola cualquier derecho internacional o nacional.
Sólo el Pueblo movilizado le podrá enviar un mensaje a los escuálidos de que ya pasaron los días en que podían acumular fuerza nutriéndose con nuestras debilidades conciliatorias, de crecer arropados en nuestras debilidades.
Sólo el Pueblo movilizado podrá respaldar las medidas de profundización del Socialismo, indispensables para enfrentar la agresión imperial que ya está sucediendo, y de la que el discurso de Bush es una pequeña muestra.
Sólo el Pueblo movilizado, estrechamente ligado al liderazgo del Comandante, le dará a la Revolución la fortaleza para defender la Patria y profundizar el Socialismo.
¡Con Chávez y el Socialismo Venceremos al Imperio!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

27.10.07

EL IMPERIO DECLARA GUERRA

Con cinismo extremo, el imperio declara guerra contra los países del ALBA. Veamos.

El discurso de Bush el pasado 24 de octubre es, además de un insulto a la soberanía de los pueblos del mundo, una declaración de guerra contra los países del ALBA.
El mandatario se refirió directamente a Cuba, pero la violación grosera a la soberanía de ese país es también un mensaje a los pueblos y gobiernos que en este continente se le enfrentan.
Cuando incita a la desobediencia de los militares, está mandando un mensaje a Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Cuando habla de formar un fondo para subsidiar la felonía interna, lacaya del norte, está hablándole a los Leopoldo López, María Corinas, Julios Borges, a los “comandos” de la resistencia, a los rosales.
El plan contra Cuba es el mismo que están aplicando aquí: ofrecer dinero para comprar mentalidades débiles, lo dicen con descaro, incitar a la desobediencia militar, dar seguridad a los traidores.
Ahora bien, lo que dijo Bush es sólo la parte visible del plan que tienen contra nosotros, contra los países del ALBA, la parte más importante del plan está oculta, y hay que deducirla. Deduzcamos.
Si los gringos montaron un escenario con lo más ruin de la traición Cubana, con Negroponte, su mayor agente de la intervención, y allí Bush lanza esa amenaza descarada, sin el mínimo miramiento por el derecho internacional, sentando un precedente de violación de la legalidad que le dificultará cualquier aprobación de los organismos internacionales, pasando por encima de la OEA y de la ONU, significa claramente que más allá de esas palabras tienen montado un plan agresivo y de rápido desenlace contra estos gobiernos.
Y el plan lo esboza en su discurso. Veamos.
Le habla a los militares, quiere decir que andan por allí susurrando y comprando mentalidades débiles. Habla de disturbios que no deben ser reprimidos, quiere decir que los están preparando. Habla del apoyo de otros países a su asalto a nuestra soberanía, quiere decir que van a apoyar físicamente a la traición.
El discurso de Bush es una declaración de guerra, y así debe ser asumido por nosotros, no es solo un anuncio de agresión a Cuba, es un anuncio directo de agresión contra nosotros.
Frente a esto, debemos prepararnos: las movilizaciones por la aprobación de la reforma deben ser también movilizaciones antiimperialistas y por la defensa de la soberanía de las naciones del continente.
Repetimos nuestra propuesta de un gran acto internacional en desagravio al Che por la destrucción de su monumento en el Páramo Merideño, que sea también contra el imperio, por el internacionalismo y por la defensa de la soberanía de las naciones.
Que el imperio sepa que esta nación no está dispuesta a rendirse frente a nadie. Por más poderoso que sea el imperio, nunca será más fuerte que un Pueblo decidido a defender su derecho a existir.
¡Con Chávez y el Socialismo Venceremos al Imperio!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

26.10.07

AVANCES

A veces los pueblos son muy duros cuando de juzgar a una Revolución se trata, y los revolucionarios son particularmente duros, a veces injustos y en muchas ocasiones ingratos. Toda Revolución es inédita, es fusión del conocimiento acumulado en el pasado en viva mezcla con las creaciones propias del lugar y la época donde ocurre. Por eso cada Revolución tiene su propia manera de ser juzgada, de saber si avanza o se estanca.

La Revolución Bolivariana es sometida todos los días a la crítica de oligarcas y también a la crítica del pueblo, por eso es saludable valorar lo alcanzado para que sirva de aliciente para continuar la marcha.

Intentemos enumerar algunos avances:

Un primer avance, incontestable, es el desenmascaramiento de los medios de deformación oligarcas. Antes de la Revolución estos medios eran algo así como unos demiurgos, unos oráculos infalibles, que todo lo sabían y todo lo predecían. Ahora sabemos que son instrumentos oligarcas para manipular, sembrar miedo, mentir, en resumen, armas de guerra oligarcas. De esta forma la oligarquía se ha quedado sin una importante arma, y la Revolución ha ganado una batalla.

Un segundo avance es el arraigado sentimiento antiimperialista en el Pueblo. Ya sabemos que Bush, el que venga después de Bush, el imperio capitalista, el gringo y el Europeo, el de las trasnacionales, es un peligro de muerte para la humanidad. Ese es un logro del Comandante y de la Revolución.

Tercer avance, la conciencia anticapitalista que se ha desarrollado en el Pueblo. Ahora sabemos que el capitalismo es creador de miseria espiritual y material, el Pueblo rechaza al capitalismo por más que se disfrace. Sabemos que la convivencia de la Revolución con el capitalismo es por razones tácticas.

Cuarto avance, el internacionalismo militante. Ya sentimos como nuestras, las dificultades y los triunfos de Cuba, de Evo, de la Nicaragua de Sandino, de Correa en el Ecuador de Manuelita, ya no es posible separarnos del resto de la América, del resto del planeta.

Quinto avance, el sentimiento Socialista. Ahora este Pueblo no se asusta con la palabra Socialismo, ya nadie lo puede manipular levantando el fantasma del Socialismo, sabe que allí está la única esperanza.

Sexto avance, la estrecha unión civil-militar. Ahora el ejército se percibe como un amigo, acabaron aquellos tiempos en que era un cuerpo para reprimir las ansias libertarias de la sociedad, ahora está fundido con el pueblo en la tarea de construir el Socialismo.

Séptimo avance, los grandes esfuerzos integracionistas que la Revolución hace en el continente. El ALBA es ejemplo de integración humana, de intento de formar el bloque que soñó Bolívar.

Octavo avance, las formas de Propiedad Social comienzan a aparecer en las fábricas socialistas o, lo que es lo mismo, inversión de la renta en Socialismo.

Fallas hay, carencias existen, todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero estos avances indican que el Socialismo Bolivariano dejará de ser inédito para ser ejemplo para los revolucionarios.

¡Chávez es socialismo¡
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

25.10.07

LA REFORMA A LA DEFENSIVA

La batalla por la reforma está en su fase más importante, de lo que definamos aquí dependerá la victoria y la marcha revolucionaria. Estudiemos el período para entender nuestro papel en la contienda.

Lo primero que salta a la vista es la definición de los campos en pugna, que son iguales a los campos que vienen batallando desde la Independencia, con los mismos intereses y los mismos componentes:
De un lado, los oligarcas luchando por avasallar pueblos, por chupar su sangre, su trabajo, su condición humana. Del otro, los desposeídos luchando por la vida, por construir un mundo donde sea posible la felicidad de todos.
De un lado los asesinos de Sucre y de Zamora. Del otro, los que regaron con su sangre a Carabobo y las sabanas de Apure construyendo Independencia.
De un lado los que se confabularon contra la esperanza el 11 de abril, del otro los que los aplastaron en digna lucha. En un lado los oligarcas lacayos del imperio, enfrentados a los Revolucionarios Bolivarianos y Chavistas defensores de la Patria Grande.
El Pueblo debe saber ubicarse en el combate.
Por eso es un error plantear esta lucha como una batalla de técnica jurídica, donde se discute la redacción de un artículo, el alcance jurídico de otro, que si son cuarenta o son cincuenta, por ese camino nos enfrascamos en discusiones inútiles que siempre beneficiarán al enemigo.
La batalla es política e ideológica, así debemos plantearla.
Si estamos a la defensiva, en territorios de ambigüedades, tratando de calmar a los oligarcas, de convencerlos, intentando hacer de la Reforma un ejercicio de equilibrio, de conciliación, buscando el consenso para que nos acepten, para que se porten bien, el resultado será que el Pueblo humilde se desconcertará, se confundirá, perderá sus arrestos de combate, y el enemigo oligarca se envalentonará, se nos vendrá encima.
Recordemos que tras un período de conciliación, de mesas de acuerdo, siempre ha sucedido un ataque feroz, así ocurrió antes de abril y antes del sabotaje petrolero. Recordemos la advertencia de Bolívar en el Manifiesto de Cartagena.
La Revolución no puede dar muestras de debilidad, el oligarca fascista sólo retrocede cuando encuentra un Pueblo decidido a avanzar, que a cada agresión responda con un salto adelante.

La reforma debe presentarse como lo que es: una nueva batalla en el centenario enfrentamiento de los oligarcas privilegiados contra los desposeídos.
El Pueblo necesita ganar esta batalla para continuar la hermosa labor de construir un mundo mejor para los desposeídos de siempre, para los antesexcluidos, para los que venden su trabajo, un mundo Socialista, donde el esfuerzo de todos redunde en beneficio de todos y no de una fracción.
Sólo ganando esta batalla la Revolución estará en condiciones de depurarse, de desfacer entuertos, de corregir errores, de afirmar los logros. Sólo ganando la Reforma le daremos a la Revolución y al Comandante Chávez la fuerza necesaria para impedir que la sociedad caiga en manos del monstruo capitalista que desprecia a los humildes.
¡Chávez y la Reforma son Socialismo!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

24.10.07

EL CHE, INTERNACIONALISMO Y SOCIALISMO

Ninguna Revolución triunfa si se confina a los estrechos linderos de sus luchas físicas, al contrario, una Revolución, necesariamente expande su espíritu hasta alcanzar el alma universal.
La Revolución necesariamente es universal, no serlo, confinarse sólo a lo local, la transforma, en el mejor de los casos, en una escaramuza que carece de la altura humana necesaria para fundar nuevos mundos.
La grandeza universal de las revoluciones la entendieron los grandes revolucionarios: Bolívar y su “la Patria es América”. Martí nos dijo “Patria es Humanidad”. Marx nos legó “Proletarios del Mundo Uníos” todos sintieron al mundo palpitar en sus anhelos.
La Revolución Bolivariana, heredera de esta tradición de amor universal, es una Revolución profundamente Internacionalista.
Ahora bien, el internacionalismo más sublime que puede alcanzar el ser humano, que puede alcanzar una Revolución en nuestros días, es el Internacionalismo Socialista.
Sólo se es verdaderamente Internacionalista si se es Socialista, y no se puede ser verdaderamente Socialista sin ser Internacionalistas.
Esta relación indisoluble entre Internacionalismo y Socialismo la han entendido muy bien los oligarcas, por eso los principales ataques de los sifrinos del este son contra nuestra vocación internacional.
Atacan el internacionalismo, saben que eleva el alma de los pueblos y los prepara para tareas nobles, y simultáneamente estimulan el egoísmo castrador. Pretenden así manipular al pueblo para que sea instrumento insensato de su propia destrucción, que cambie el luminoso futuro de una sociedad donde se restituya la relación amorosa y cese la guerra de todos contra todos, por el falso brillo de un espejito inmediatista.
Y atacan el Socialismo porque lo sienten peligro inminente para sus privilegios groseros, saben que una sociedad que acabe con la apropiación del trabajo y la riqueza ajena, acabará con la fuente de sus prebendas mal habidas.
En el mundo de hoy el icono más importante de la Solidaridad Socialista es el Che. Él sintetiza en la epopeya de su vida la más elevada condición humana: luchar contra el imperialismo, construir el Socialismo y ser Internacionalista.
Por eso los revolucionarios siguen su ejemplo, mantienen en sus corazones monumentos espirituales que son indestructibles.
Por eso los oligarcas atacan al Che, por eso la jauría fascista rompe sus monumentos materiales, le temen, lo odian.
Frente a la afrenta al Monumento del Che en el Páramo Mérideño, nosotros proponemos un acto internacional Socialista de desagravio, con delegados políticos y musicales de Argentina, su tierra natal, de Bolivia, su desprendimiento a la gloria eterna, de Venezuela, escenario actual de la lucha contra el fascismo y por la construcción del Socialismo, de América Central, su primer encuentro con el ogro imperial, y por supuesto de Cuba, faro de todos sus sueños.
Este acto será el inicio de una respuesta revolucionaria a la afrenta al Monumento del Che.
Los revolucionarios debemos demostrar que una agresión a nuestros sueños, nuestros monumentos, nuestros símbolos, a nuestros militantes, a nuestros líderes, tendrá una respuesta popular viril. Nada quedará impune.
¡Defenderemos al Che, a Chávez y al Socialismo!
¡Chávez es Socialismo!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

23.10.07

CABALLERO: PLUMIFERO DEL FASCISMO

En el Universal del domingo 21 aparece un artículo del historiador Manuel Caballero, que ilustra muy bien la falta de responsabilidad histórica y de rigor en que han caído los otrora intelectuales “socialistas” en su despecho por enfrentar a la Revolución Bolivariana y a sus líderes.

Estos escritores que hasta ayer pasaban por rigurosos e imparciales expertos en historia, que dictaban cátedra construyendo hipótesis y argumentaciones sobre los sucesos patrios y universales, ahora, con la llegada de Chávez y la Revolución Bolivariana al poder, han puesto al descubierto que su intelectualidad estaba al servicio de las oligarquías, que por su parte los lisonjeaban y los encumbraban sólo en tanto sus servidores.
Es así, no existen intelectuales neutrales, todos son defensores de uno de los sectores en pugna: o son revolucionarios o son contrarrevolucionarios. Hasta aquí nada nuevo.
Ahora bien, en el escrito de Caballero aparecen dos nuevas mañas en esta batalla:
Una, la oligarquía utiliza el despecho de estos renegados para confundir, disparan a la Revolución desde trincheras que pretenden revolucionarias.
Segunda maña, como les ha fallado todo en su afán de desprestigiar a la Revolución , ahora quieren construir otra historia a su conveniencia, hasta han despotricado de Bolívar, todo les ha fallado, la Revolución sigue habitando el corazón del Pueblo.
En su desespero han perdido la compostura y la simulación de rigor, de profundidad, con la que se cubrían para defender a la oligarquía. Veamos.
Dice caballero en el artículo, que está por allí una valla patrocinada por PDVSA con una frase de origen confuso que es atribuida al Che, y que caballero piensa que debe ser asignada a Mussolini. Es una de esas tantas frases que al pasar de boca en boca se arrogan a diferentes personajes, cualquier estudiante de tercer semestre de historia conoce muchos de estos aforismos.
Pues bien, de este suceso el historiador pretende construir con manipulaciones un entorcho argumental para intentar demostrar que el Presidente de PDVSA es fascista. Veamos.
De esta circunstancia, de esta frase de origen confuso aparecida en una valla, y que vaya usted a saber como paró allí, caballero, de manera ligera, deduce que Ramírez es fascista. Si presenta esta tesis en un congreso de historia, se cubriría de desprestigio.
caballero nos da así una muestra de desespero y de la necesidad de satisfacer a sus mandantes que da pena ajena. Con tal laxitud intelectual no se puede construir ninguna opción política.
Los intelectuales tarifados tienen la orden de enmascarar el talante fascista de la oligarquía y de sus titiriteros del norte, talante demostrado por el imperio en todo el mundo, revelado aquí por la oligarquía en los tenebrosos años de la cuarta, y recientemente con los ataques infames a la memoria del Che.
Estos rábulas del fascismo se desesperan porque la tarea es imposible, es como tapar una Revolución con una frase descolgada. En ese desespero caen en la ridiculez de acusar de fascistas a los revolucionarios.
¡Chávez es Socialismo!
¡Chávez no es Gorbachov!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

22.10.07

LAS FÁBRICAS SOCIALISTAS

La intención de las Fábricas Socialistas, es un gran avance de la Revolución Bolivariana. Veamos.

La Revolución Bolivariana atraviesa un período de transición difícil, en el que la teoría y la práctica del capitalismo se enfrentan en feroz lucha a la teoría y práctica del Socialismo. Es en este ambiente de confrontación en el que debemos ubicar a las Fábricas Socialistas, estudiar sus relaciones, su funcionamiento, su papel en este período. Expliquemos.
La batalla principal de la Revolución se desarrolla en el campo de la conciencia. El principal objetivo de la Revolución es la construcción de la Conciencia del Deber Social. Es allí donde deben entrar en combate las Fábricas Socialistas.
Las Fábricas Socialistas se desenvuelven en ambiente de mercado capitalista, de conciencia capitalista exacerbada por los altos precios del petróleo, ya conocemos, el Comandante nos ha alertado de los altos niveles de consumo suntuario alcanzados. Este es el teatro de operaciones de las Fábricas Socialistas.

¿Cómo deben desarrollar el combate?
Primero: las Fábricas Socialistas tienen que ser de Propiedad Social, administrada por el Estado. Esta es una condición indispensable.

Más que fábricas, serán destacamentos de combate en la batalla por construir material y espiritualmente el Socialismo. Ese es su objetivo principal.

Siendo así, sus metas están insertadas en la gran batalla nacional por la construcción del Socialismo, batalla que es dirigida por el gobierno revolucionario. Esta situación es condición de unidad dentro de la fábrica: la gerencia y los trabajadores están unidos por alcanzar las metas que dentro de esa batalla le asigna el gobierno revolucionario. Está sobreentendido que estos objetivos deben ser fijados en examen con los trabajadores.
Las fábricas serán bastiones de la ideología revolucionaria, predicarán con el ejemplo: las relaciones allí deben ser prefiguración de las relaciones que los hombres nuevos establecerán en el mundo nuevo, en el Socialismo.
Ya no serán relaciones de explotación: la riqueza producida en esas fábricas es de Propiedad Social, es decir, va a la sociedad toda, el Estado Revolucionario la distribuirá con equidad. Los productores de esa riqueza deben tener conciencia de esa distribución, tendrán participación directa por el rendimiento de su trabajo, y participación indirecta por el beneficio social de ese trabajo. Y, lo más importante, superarán su condición de mercancía y recuperarán su condición de humanos plenos.
Esta nueva relación, al eliminar al capitalista que se apropia del trabajo ajeno, el fruto del trabajo será para beneficio de todos. El trabajo dejará de ser explotación para convertirse en beneficio para toda la sociedad, para servir de soporte a la construcción de un mundo de relaciones amorosas que sustituya al mundo egoísta del capitalismo.
Estas nuevas relaciones son las condiciones materiales para el florecimiento de la nueva espiritualidad Socialista. De estas Fábricas surgirá el ejemplo para el resto de la sociedad. Serán manantiales de trabajo voluntario, que allí adquirirá el sentido de ser labor para la edificación de la materialidad y la espiritualidad del Socialismo, y no mero ejercicio filantrópico.
¡Chávez es Socialismo!
¡Chávez no es Gorbachov!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

21.10.07

EL 11 DE ABRIL, LA REFORMA Y LA CANDIDEZ

En las revoluciones pacificas, como la de Chile o esta Bolivariana, existe una línea sutil que separa la defensa de la Revolución de la candidez de los ilusos. Esta línea sutil es la legalidad burguesa.

El imperio y sus lacayos, siempre hipócritas, usan sus leyes, a su legalidad, como una trinchera en contra de los movimientos revolucionarios pacíficos, le exigen que cumplan lo que el imperio y sus oligarquías nunca han cumplido.
Allende fue derribado y no había violado una sola ley burguesa, las que amarraban y obstaculizaban la marcha revolucionaria. En contraste, la derecha pinochetista cuando necesitó cruzar la raya de la legalidad burguesa, lo hizo. Después, como si no hubiesen roto un plato, restablecieron otra legalidad burguesa a su imagen y semejanza, que aún exigen sea acatada.
Queda claro que la oligarquía construye legalidades para sojuzgar a los pueblos, y cuando esas leyes se convierten en obstáculos para sus planes, entonces las violan.
El imperio es destacado en esta conducta: invade países violentando el derecho internacional, secuestra a luchadores antiterroristas como los Cinco Héroes Cubanos, mientras deja en libertad a un terrorista convicto y confeso como Posada Carriles. Planifica magnicidios y golpes de Estado, bloquea, chantajea gobiernos, condena a países por “violar derechos humanos”, mientras tiene a Guantánamo...
Aquí en Venezuela la situación es similar, la oligarquía sumisa al imperio sigue su patrón de conducta: el 11 de abril dieron un golpe de Estado que puso la vida del Presidente en peligro, disolvieron los poderes públicos, revocaron la Constitución, se pasaron las leyes por donde les dio la gana, y después de derrotados se refugiaron en su legalidad, nos obligaron a respetarla, salieron libres y volvieron a construir otra conspiración.
Ahora, con motivo de la reforma, asistimos a una hipocresía increíble: ¡los mismos que revocaron la Constitución, ahora se tiran al suelo, berrinchan por defenderla!
Estudian con lupa los movimientos de la Asamblea, y si alguien allá saca una uñita fuera de la legalidad burguesa, gritan que se está violando la Constitución. La historia se repite, la conocemos bien, aquí nadie debe ser incauto.
Lo que estamos viviendo no es una defensa de la legalidad por parte de los oligarcas, de lo que se trata es de sabotear la construcción de la legalidad revolucionaria.
Digámoslo claro: existe una legalidad que favorece a la oligarquía y una legalidad que favorece a la Revolución.
Los capitalistas construyen sus leyes para protegerse. La Revolución tiene el derecho y el deber de construir las leyes que le permitan avanzar en la construcción del Socialismo y defenderlo.

La legalidad no es algo que está por encima de la lucha social, no es algo que sirve para hacer la Revolución y también para que gobierne la oligarquía.
Por eso debemos, con entusiasmo, aprobar la reforma que propone el Comandante. No entender esto así es el colmo de la candidez, y la candidez lleva a las revoluciones al fracaso.
¡Construyamos la Legalidad Revolucionaria!
¡Chávez es Socialismo!
!Chávez no es Gorbachov!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

20.10.07

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONCIENCIA

Las conciencias en pugna dentro de una sociedad emanan de las diferentes existencias. De aquí surge una pregunta: ¿Cuáles son los vínculos entre existencia y conciencia?

Intentemos aproximarnos a una respuesta, y ese acercamiento nos ayudará a entender los objetivos de la revolución.
La existencia la determina la forma de relacionarse la sociedad con la naturaleza. La conciencia es la percepción de esa existencia, la juzga y con ella se entrelaza.
La sociedad se relaciona con la naturaleza a través del trabajo, y la calidad del trabajo determinará la calidad de la relación sociedad-naturaleza, es decir, de la existencia. Sólo hay dos maneras posibles de esta relación:
La relación de la sociedad toda con la naturaleza, sin intermediarios.
Y la relación de la sociedad con la naturaleza, a través de una fracción intermediaria.
En el primer caso, el de la relación de la sociedad toda con la naturaleza, sin intermediarios, la riqueza producida por ese trabajo pertenece a toda la sociedad, se sientan así las bases para el reparto equitativo. La relación en este tipo de existencia es de cooperación: el trabajo de uno redunda en beneficio de todos, y el trabajo de todos, es decir, el trabajo social, es provechoso para cada individuo.
La conciencia que se corresponde con este tipo de existencia es también una relación de cooperación, armónica, amorosa. Es la conciencia del deber social. Es el Socialismo. La sociedad se integra.
En el segundo caso, el de la relación de la naturaleza con la sociedad intermediada por una fracción de ella, es una existencia basada en una relación de competencia, de explotación de los hombres y de la naturaleza.
Y la conciencia que se corresponde con este tipo de existencia será una relación de competencia, de egoísmo, de guerra de todos contra todos. Esta es la conciencia hoy dominante, la conciencia del capitalismo.
En la pugna entre esas dos conciencias, sólo puede enfrentar con éxito a la conciencia dominante, la conciencia de la clase obrera, que se caracteriza por una relación de trabajo en colectivo, sentido de organización, cooperación, planificación, disciplina, fraternidad, etc.
De aquí se deduce que la pugna principal en toda revolución, es la pugna entre la ideología oligarca y la ideología de la clase obrera.
Y esa batalla tiene por escenario a toda la sociedad. La ideología oligarca recluta para sus contingentes a sectores de otras clases, como la clase media, campesina y sectores excluidos. La ideología de la clase obrera anida en los obreros, los humildes, excluidos, los campesinos, intelectuales y sectores de otras clases.
El objetivo de la Revolución socialista es el triunfo de la ideología de la clase obrera, la única capaz de restituir la relación social sin intermediarios con la naturaleza.
Hacia allá deben ir todos nuestros esfuerzos.
¡Chávez es Socialismo!
!Chávez no es Gorbachov!
!Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
!A la Reforma, SÍ!
!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

19.10.07

LA MALDICIÓN DEL ESPECTÁCULO

La civilización capitalista, la de la mercancía, es también la civilización del espectáculo, no podía ser de otra manera, la mercancía necesita de publicidad, de engaño, de ficción, de manipulación.
Una buena publicidad le puede conferir cualidades mágicas a un simple muñequito de plástico, y también puede hacer de un simple jarabe de agua y sal una poción capaz de elevarnos a hazañas deportivas, o convertir una sociedad en consumidora de menjurjes y artefactos que prometen de todo, desde parar la caída del pelo, hasta conseguir la figura de moda.
El espectáculo puede convertir a un mudo en un cantante exitoso, que rompe record en venta de discos. Los espectáculos masivos en teatros y coliseos se han convertido en los nuevos templos de la religión de la publicidad y la mercancía.
Ahora ya no hay deportistas, lo que hay son vallas publicitarias, los espacios en las franelas tienen más importancia que el desempeño de los atletas.
Vivimos la civilización de la publicidad, de la ficción, y la política no escapa de esta situación. Las campañas electorales en Estados Unidos son una obra maestra de marketing: se “vende” el candidato como la mercancía que es. La organización política y el trabajo político de convencimiento, fueron sustituidos por el espectáculo y las técnicas de manipulación mediática.
El ejemplo del norte es seguido en casi todo el planeta, ya existen trasnacionales que fabrican elecciones.
La Revolución debe romper con esta maldición del espectáculo. La tarea revolucionaria no puede confundirse con la campaña publicitaria que mercadea un producto. Debemos superar la cultura de esta civilización.
La Revolución es darle organicidad a la sociedad, restituirla, crear un tejido que reconstruya el organismo social perdido. Veamos.
Una de las tareas principales de la Revolución es construir un sistema de consulta de la voluntad popular distinto del asambleismo. Las asambleas pueden ser útiles para la televisión, pero no para la discusión que construye fraternidad y sociedad. Una asamblea de algunos pocos cientos es un buen espectáculo televisivo, que nos da la ilusión de consulta o de democracia. Una asamblea en un gran teatro es ficción de Pueblo.
En contraste, miles de pequeñas reuniones de concejos comunales, por ejemplo, o de mesas técnicas, o de comités de salud, no son buen espectáculo, son despreciadas por la cultura del marketing. Pero es esa forma de organización la que construye el tejido social capaz de llevar la opinión, desde los capilares más profundos de la sociedad hasta los organismos más elevados, desde la base hasta los organismos nacionales y regionales. Permiten la consulta permanente de toda la sociedad, las respuestas rápidas y oportunas.
Una sociedad así organizada puede empezar a caminar hacia la creación de una nueva cultura, a ser un solo cuerpo capaz de grandes obras y de grandes ejemplos para el mundo.
Esta Revolución debe usar más el silencio constructor de sociedad, que el espectáculo que mercadea la ficción.
¡Chávez es Socialismo!
¡Chávez no es Gorbachov!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Heroes Defensores de la Humanidad!

18.10.07

EL NÓBEL PARA FIDEL

El vicepresidente Al Gore ganó el premio Nóbel por alertar sobre lo que Fidel tiene más de dos décadas proclamando y además presentando la solución.

Al Gore, el ahora flamante premio Nóbel, presenta el drama ecológico, el del calentamiento global, de forma brillante, pero aislada. Para Al Gore el desastre ecológico no tiene nada que ver con la esencia del capitalismo, es más bien un exceso corregible dentro del mismo capitalismo.
Fidel, nos hizo la misma alerta que Al Gore, y además la relaciona con la realidad y la historia del planeta, nos dice sus causas y nos propone la solución: un cambio drástico, radical, revolucionario, en la manera de consumir, producir y distribuir de la humanidad, lo que significa en otras palabras, construir el Socialismo. Sistema que restituye la relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza, de la única manera que eso es posible, restituyendo las relaciones armónicas, amorosas entre los humanos, acabando con la apropiación de la riqueza mundial por una pequeña fracción de la humanidad que escasamente llega al 20%.
Está claro que Fidel merecía el Nóbel desde hace tiempo, ese sí sería un serio reconocimiento en la lucha por salvar a la humanidad.
Pero dejemos de lado el otorgamiento del premio y vayamos un poco más allá.
El imperio ya no puede ocultar más el desastre ecológico que ha provocado. Las Naciones Unidas, el Grupo de los ocho, todos alarmados, denuncian el fenómeno, pero escamotean las causas, que no es otra que el capitalismo.
Buscan la solución al desastre ecológico, dentro del sistema que lo origina, en el fondo no buscan soluciones ¡hipócritas! Lo que buscan son salidas para el capitalismo, es decir, cómo hacer para perpetuar ese sistema malbaratador de los recursos planetarios y que esa conducta despilfarradora no tenga consecuencias nefastas. Ecuación sin solución que sólo acelera el camino hacia el abismo.
Ya nadie niega que la humanidad está en peligro inminente de extinción. Ahora la lucha es por tomar las medidas urgentes para corregir el rumbo, e impedir que el imperio en su locura continúe anteponiendo el interés del lucro capitalista al interés de la humanidad toda.
La humanidad, la vida sobre el planeta, están en peligro, y a nosotros aquí en Venezuela nos corresponde un papel importantísimo en la batalla por salvarla, este país tiene las condiciones materiales y espirituales para dar un ejemplo de que el nuevo mundo y el nuevo hombre que lo habite son posibles, que hay otro camino, que aún hay tiempo para salvar a la humanidad.
El Pueblo y su dirigencia deben tomar conciencia de la grandeza del reto que se nos presenta, superior al reto de 1810. Ahora se trata de la humanidad entera, o la salvamos, o por más premios y reconocimientos que se hagan, no conseguirán evitar que la humanidad se consuma en la pira del desequilibrio ecológico. Todos los bolivarianos debemos convertirnos en titanes luchadores de esta gesta.
¡Chávez es Socialismo!
¡El Socialismo es humanidad!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

17.10.07

LA PRINCIPAL BATALLA

Una Revolución puede perder muchas batallas, cometer muchos errores, enfrentar numerosas desviaciones, pero lo que no puede nunca es ser derrotada en el combate por la Conciencia del Deber Social.

Es la Conciencia del Deber Social el objetivo indispensable de una Revolución. Sin esa conciencia todo está perdido, no importan los avances materiales que esa sociedad haya alcanzado, si es habitada por el egoísmo, allí no hay esperanzas de redención.
Por el contrario, si en una sociedad la Conciencia del Deber Social es hegemónica, si en ella sus miembros son concientes de que la felicidad se busca en sociedad, y nunca contra ella, si esa sociedad es habitada por el amor, entonces, allí, a pesar de las dificultades materiales la esperanza está viva.
La búsqueda de esta conciencia le da sentido a todos los problemas de la Revolución: a la organización política y social, a la propiedad de los medios de producción, a las relaciones internacionales, a todo. Ahondemos.
La conciencia, esto es, la percepción que se tenga de la ubicación en la sociedad y de las conductas que de esa percepción se desprenden, están condicionadas por dos componentes que pueden chocar o pueden potenciarse:
Uno de esos componentes emana de la existencia, las condiciones materiales en que se vive.

El otro componente es la conciencia dominante, la que emana de la existencia de la clase dominante y se propaga al resto de la sociedad.
Un obrero, vive en condiciones de explotado, vende su trabajo a un capitalista, entonces en su conciencia tiene un componente que emana de su existencia de obrero: solidaridad, sentido de grupo, cooperación. Pero además tiene en su conciencia los valores, las reglas éticas, los miedos, las ambiciones de la conciencia dominante, el egoísmo, la competencia, la solución individual a los problemas, la soledad, el desamparo. Es verdad que de manera atenuada, deformada, pero con la misma esencia y función.
Entre estos dos componentes se presenta una batalla. Si la gana el componente que emana de su existencia, entonces el obrero toma conciencia de su realidad de mercancía, cuyo trabajo es apropiado por el capitalista, y toma conciencia de las tareas liberadoras que de esa realidad se desprenden, se hace revolucionario.
Si en cambio, gana el componente de la conciencia capitalista dominante, el obrero no toma conciencia de su realidad y continúa dominado, al servicio de los intereses que lo subyugan.
De allí que sólo se puede liberar la sociedad que consigue sustituir la conciencia dominante, la que emana, justifica y perpetúa las condiciones de existencia de la clase que se apropia del trabajo y riqueza del resto de la sociedad, por la conciencia de los que son despojados.
La Batalla Principal de la Revolución es crear las condiciones materiales y espirituales para esa sustitución de Conciencia. Sustituir la cultura de la dominación, por la cultura de la liberación, y construir la hegemonía de la forma de propiedad generadora de esa cultura.
¡Chávez es Socialismo!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡A la Reforma, SÍ!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

16.10.07

ESTRATEGIA SOVIÉTICA Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

El imperio capitalista tuvo gran éxito en su estrategia de ataque a la Unión Soviética. Uno de los grandes pilares de esa estrategia exitosa fue el apoyo a las tendencias que dentro del Estado Soviético y el Partido Bolchevique abjuraban del Socialismo.
Estos renegados fueron detectados por el imperio y cooperados en su labor de socavar las bases éticas, morales, ideológicas del Estado Soviético, hasta conseguir derrumbar al Socialismo sin disparar un solo tiro.
Este fundamental pilar se acompañó del cerco a la economía, forzar gastos militares a costa de los gastos sociales, provocar escasez y penuria.
El aprovechamiento de las debilidades ideológicas dentro de la Revolución les dio resultados. Y uno de los cerebros de esta estrategia fue Condolezza, la misma que diseña estrategias contra nosotros.
Tres noticias nos ilustran que el imperio está intentando aplicar ese mismo veneno contra la Revolución Bolivariana. Revisemos.
Primera noticia. La entrevista de rosales con Shannon fue un fracaso para rosales: Shannon le dice que la reforma es un asunto que deben solucionar los venezolanos, esto equivale a un portazo en la nariz.
El imperio se distancia de la oposición tradicional, privilegia potenciar los factores dentro de la Revolución susceptibles de ser reclutados para una posición antisocialista. Por eso quiere acercarse y minar a la Revolución desde adentro.
Segunda noticia. Shannon quiere visitar a Venezuela, ya hubo conversaciones con el Canciller Maduro.
Tercera noticia. Condolezza declara al New York Post: “Dedico muy poco tiempo, muy de vez en cuando -si se lo dedico algún día- a responderle a Hugo Chávez. No hay nada, francamente, que le guste más que tener a Estados Unidos contestándole".
Está claro que la estrategia de enfrentamiento del imperio contra la Revolución ha cambiado, ya pasaron los días en los que cada minuto el imperio soltaba un misil verbal contra Chávez y la Revolución, no quieren repetir la experiencia Cubana donde solo el ataque frontal les fracasó, ahora prefieren la estrategia Soviética.
¿Cómo enfrentar esta nueva modalidad de ataque?
La Revolución debe entender que está enfrentada a un enemigo tan inteligente como decidido y cruel, tenaz en su propósito de aplastar a la Revolución Bolivariana y al Comandante Chávez. No tenemos campo para el ensayo y error, necesario es acertar.
Entender que el imperio plantea la batalla en el plano ideológico, y allí las ambigüedades, las dudas, las vacilaciones nuestras son ventajas para el enemigo.
Es necesario darle solidez a nuestra teoría y nuestra práctica Socialista. La Revolución no debe dejar resquicios por donde se cuele la ponzoña enemiga.
Debemos delimitar bien el campo Socialista, definir bien la convivencia con el capitalismo. Y por sobre todo sembrar en el Pueblo el sentido de sociedad, combatir el egoísmo, ir con decisión a los estímulos morales como formadores de Conciencia Revolucionaria, reducir los estímulos materiales a su mínima expresión.
Convencer que Socialismo es futuro. Y capitalismo miseria espiritual y material.
¡La Estrategia Condolezza se enfrenta con Socialismo Auténtico!
¡Chávez no es Gorbachov!
! Chávez es Socialismo!
¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

14.10.07

HUMMER PROPIEDAD Y CONCIENCIA

En estos últimos días la Hummer ha ocupado el centro de las discusiones éticas de la Revolución Bolivariana. El Comandante nos dijo que ese no puede ser símbolo de una sociedad en Revolución, que algo estaba flojo si había esos niveles de consumo suntuario, por tanto era necesario revisar el derroche, en lujo y oropel, de los dólares de Cadivi. Paso importantísimo, que demuestra en la práctica que la sociedad, a través del Estado, toma cuenta de su rumbo.

Las reflexiones del Comandante traen a la discusión el punto vital de una Revolución: La Conciencia.

Si estudiamos el asunto Hummer aislado de la conciencia, y a ésta aislada de la propiedad, sólo estaremos viendo el fenómeno en su superficie, en su apariencia. Debemos preguntarnos qué hay tras una Hummer, qué significa, qué necesidades está satisfaciendo, cómo se relaciona con el sistema de propiedad nosocial que es hegemónico, y con su sistema de valores éticos.
Podríamos empezar diciendo que la Hummer tiene tanto éxito porque satisface necesidades, no de simple transporte, sino porque son un símbolo de poder extremo. Ellas nos recuerdan el poder (imperial) imponiéndose sobre los más débiles, es decir, satisface necesidades de dominación, son símbolo de dominación, alimentan la conciencia de la dominación.
Podríamos entonces deducir que la Hummer es síntoma de la proliferación de la conciencia de la dominación en nuestra sociedad, y de esta manera ya comprenderíamos que el fondo de la cuestión no son las Hummer sino las condiciones que dan origen a esa conciencia de la dominación. Profundicemos.
El Che resaltó en la teoría y en la práctica que lo fundamental en una Revolución, el objetivo último de ella, era la formación de la Conciencia del Deber Social, la Conciencia Revolucionaria, por tanto todos sus pasos debían tener como fin la formación de esa conciencia.
El Che y la Revolución Cubana nos indican con claridad que la forma de propiedad y la conciencia están entrelazadas, forman un complejo. Y que no es posible construir la conciencia del deber social sin un piso fuerte y extendido de propiedad generadora de esa conciencia, la Propiedad Social administrada por el Estado.
Después del Che, la Propiedad Social debía llamarse Propiedad Generadora de Conciencia Social. Y la Propiedad Nosocial debía llamarse Propiedad Generadora de Conciencia Nosocial, de Conciencia Antisocial.
Nos enseña también el Che que la adquisición de esta conciencia no brota espontáneamente de la Propiedad Social, sino que debe ir acompañada de un proceso de educación, de divulgación. En otras palabras, la formación de conciencia revolucionaria es un proceso conciente, que requiere un gran esfuerzo para sobreponerse a milenios de egoísmo.

En Venezuela estamos en el centro de esta batalla revolucionaria: los socialistas luchamos contra la Hummer y su simbología, luchamos por construir zonas de Propiedad Social de los medios de producción, luchamos por enlazar, por relacionar la Propiedad Social con la Conciencia Social.
Todo el esfuerzo ideológico, comunicacional y cultural de la Revolución debe estar al servicio de este objetivo.
¡Chávez es Socialismo!

¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!

¡A la Reforma, SÍ!

!Orden del Libertador para los Cinco Héroes Defensores de la Humanidad!

http://www.libertadorparaloscinco.org.ve/