29.2.08

LA PEQUEÑA BURGUESÍA

Es una clase intermedia, una franja de amortiguación entre la clase capitalista y las clases depauperadas.

Es una clase que aspira y teme: aspira al ascenso individual, y tiene terror al empobrecimiento que la amenaza todos los días. De allí surgen sus principales características:
Es una clase individualista, muy egoísta, que aunque físicamente permanece en esa franja intermedia, entre empresario y pobreza, su alma, su corazón, se eleva a la situación que aspira: a la clase alta capitalista. Su realidad es, de aplastada por la losa capitalista, pero su espíritu es de magnate.
El fundamental componente de su ideología, es la creencia en la solución de los problemas sociales de manera individual. Envidia el llamado “sueño americano”, y de esa ilusión apaciguadora impregna a toda las capas expropiadas.
Difunden por todos sus medios de deformación, la falsa idea de que en el sistema capitalista quien no asciende es porque no se esforzó, que es posible mediante “la magia” del trabajo individual salir de una situación de miseria y llegar a ser hasta gerente exitoso de una transnacional. Prestigian esa vía de ascenso de muy poquísimos individuos, como una solución a los problemas sociales.
Viven la contradicción de no tener para pagar el condominio y la obligación de pagar un carro para aparentar éxito ejecutivo. Entre la creencia en el ascenso social y la realidad de estar encadenado a un puesto, sometidos a los sadismos de un jefe incapaz, tan frustrado como ellos. Todos angustiados, todos simulando un éxito huidizo.
La pequeña burguesía es la principal clase defensora del sistema capitalista:
Desvanece la necesidad Socialista, porque si se puede ascender individualmente, entonces el sistema capitalista no es malo, malo son los individuos que no luchan.
Al propugnar la lucha individual, siembra dispersión y egoísmo en las clases motoras del cambio revolucionario, impidiendo la necesaria unión para el salto revolucionario.
Pero el mayor daño que hace esta clase a la posibilidad revolucionaria lo hace por vía de sus intelectuales. Éstos producen teorías de apariencia revolucionaria, con lenguaje y aroma de cambio, pero que esconden una profunda deformación de la teoría revolucionaria y, por tanto, un inmenso obstáculo a la Revolución.
Las teorías pseudos revolucionarias de la pequeña burguesía son expresión de su realidad contradictoria:
Por un lado, sus teorías plantean la superación del capitalismo, esta faceta emana de la realidad que los oprime.
Pero, por otro lado, sus teorías plantean formas y vías impracticables. Este componente de su teoría emana del profundo terror que sienten a superar el campo capitalista donde mora su corazón.

En resumen, son capitalistas de corazón pretendiendo hacer Revolución.
En lo político, plantean la desorganización anarcoide, por eso no van más allá de una maquinaria electoral, o de un motín.
En lo económico, plantean formas nosociales de propiedad teñidas de populismo, por eso combaten la Propiedad Social administrada por el Estado.
En lo social, una fragmentación de la sociedad en egoístas, en grupos aislados.
Su acción va preñada de deslealtad.
¡Con Chávez, con lo que Chávez decida!

28.2.08

LAS IDEOLOGÍAS

Es complicado el mundo de las ideologías, son vivas, se resisten a una definición simple. Podríamos decir que ideología es “la visión, las ideas que del mundo tenga un grupo humano, una clase social”, y estaríamos en lo cierto, pero esta definición sería mecánica, en la vida las ideologías se presentan de manera más dinámica. Veamos.

La ideología tiene estrecha relación con la existencia: la existencia determina la conciencia. Ahora bien, nos dice el psicólogo Wilhelm Reich que:
…“el hombre está sometido a sus condiciones de existencia por vía doble, directamente por el influjo inmediato de su condición económica y social, e indirectamente por la estructura ideológica de la sociedad”.
De esta manera, las clases dominadas viven una contradicción entre la ideología que emana de su existencia y la ideología de los dominantes, que las coloniza mentalmente, que es hegemónica, que conduce a la sociedad.
Así se explica que el alma de los dominados sea el principal soporte de la dominación, que los pobres de la tierra sostengan a sus verdugos, se mantengan sumisos frente a la dominación, se explica que sean los humildes los que libren las grandes guerras de las clases dominadas, y que los depauperados hayan votado durante medio siglo por el pacto de punto fijo.
La Revolución es la liberación de la ideología que emana de la existencia de los trabajadores, de los humildes, que pasa entonces a ser hegemónica, a ser dominante, a conducir a la sociedad.
La gran virtud de la Revolución Bolivariana, del Comandante Chávez, fue hacer que entrara en la batalla social, con altas posibilidades de éxito, la ideología proletaria, el Socialismo, la única que puede liberar a la humanidad del camino infernal del capitalismo. Expliquemos.
El capitalismo se sustenta en la propiedad nosocial de los medios de producción, que hace posible la condición de que unos trabajen y otros se apropien de ese trabajo. De allí emana la ideología dominante, la ideología capitalista, y también emana la ideología dominada, la de los trabajadores.
La contradicción que se expresa en la economía, se presenta también en el mundo de las ideologías.
Esta contradicción sólo es posible resolverla, sólo es posible liberar a la ideología dominada, si la sociedad trabaja para ella misma, si el trabajo deja de ser apropiado por los nosociales y pasa a ser propiedad de toda la sociedad, de cada uno de los individuos que la constituyen, haciendo posible el precepto cristiano: “de cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad”.
La liberación del trabajo sólo pueden hacerla los que trabajan, los trabajadores.

La pequeña burguesía, que es una clase que existe guindando entre la capitalista y la trabajadora, tiene también una ideología oscilante: está contra el capitalismo, pero tiene terror al Socialismo, por eso inventa diez mil fórmulas para mantener el fundamento capitalista: la propiedad nosocial. De allí el fracaso para conducirnos al Socialismo, de la cogestión, de las eps, etc.
¡Con Chávez es con lo que Chávez decida!

27.2.08

CONCIENCIA DEL DEBER SOCIAL

En el capitalismo, y también en todos los sistemas que lo antecedieron, la característica principal es la propiedad nosocial de los medios de producción, y la conciencia egoísta que allí se entrelaza. El individuo intenta resolver los problemas sociales de manera individual, de esa manera se entabla una guerra de todos contra todos.

En el Socialismo, en contraste, la característica principal es la Propiedad Social de los medios de producción, y la Conciencia del Deber Social que con ella se relaciona.
Conciencia del Deber Social es la conciencia de la pertenencia a la sociedad, el convencimiento de que la suerte de la sociedad depende del esfuerzo de cada uno de sus hijos, y que la suerte de cada uno de los individuos depende de la suerte de la sociedad toda, la certeza de la imposibilidad de las salidas individuales a los grandes problemas sociales. Se establece así la sociedad del amor.
El Socialismo consiste en la sustitución de la conciencia egoísta por la Conciencia del Deber Social, no es una tarea fácil, se trata del salto más importante de la humanidad, es, como dirían los clásicos, saltar de la prehistoria a la historia, del reino de la necesidad al reino de la libertad.
Podemos decir que el avance del Socialismo se mide por el avance de la Conciencia del Deber Social, por la comprensión de las masas de su pertenencia a la sociedad. Allí reside la importancia de las formas de Propiedad Social, son indispensables para construir la hegemonía de esta conciencia.
La más poderosa de las armas capitalistas para perpetuar su expoliación de la humanidad, es la conducta sustentada en siglos de adiestramiento para lo egoísta, para lo inmediato, en esas conductas basan lo principal de la lucha contra la Revolución. Preguntémonos: ¿Cuántas iniciativas de organización sucumben en el egoísmo? ¿Cuántos liderazgos se pierden en la falta de comprensión, o en la mezquindad? ¿Cuántas importancias hemos cambiado por un “plato de lentejas”? ¿Cuántas decisiones hemos tomado guiados por lo egoísta y el beneficio inmediato?

Durante mucho tiempo los revolucionarios, por una mala lectura de los clásicos, pensaron que la Conciencia del Deber Social brotaba espontáneamente del cambio de las condiciones materiales.
Así, bastaba socializar los medios de producción, y la conciencia vendría por añadidura. Aquella fue una equivocación que costó, y aún cuesta, muchas derrotas al movimiento revolucionario.
El gran instrumento educativo para conquistar la Conciencia del Deber Social es el Trabajo Voluntario.
A la par de la Socialización de los medios de producción, es necesaria una gran campaña de concientización y divulgación del Trabajo Voluntario. Una emoción por el Trabajo Voluntario debe recorrer a toda la sociedad.
Invitaciones y oportunidades de Trabajo Voluntario deben cruzar a todo el aparato del Estado, el país debe poblarse de obras construidas con Trabajo Voluntario, orgullo para la sociedad, indicadoras de que una nueva sociedad es posible.
Al revolucionario debe darle vergüenza no hacer Trabajo Voluntario, a ese estado de conciencia, de entrega al Deber Social, hay que llegar.
¡Chávez es Socialismo!

26.2.08

TRABAJO VOLUNTARIO Y PARTIDO

Venezuela desde hace cien años sustenta su economía en la renta petrolera, esta condición nos hizo un Pueblo con una relación muy especial con el trabajo. Aquí es más importante la lucha por una gota de petróleo, que la lucha contra la explotación, es más importante disputar la renta, que evitar la plusvalía.

Esta característica de la economía ha impactado fuertemente a la sociedad y al comportamiento de las clases sociales que al cubierto del petróleo se han formado.
De esta relación con el trabajo y con la renta surgió una conducta social indisciplinada, inconstante, pero también rebelde, individualista y egoísta, pero también sentimental.
Durante cien años la oligarquía y el imperio estimularon estas características, conspiraron contra la concientización del Pueblo: un Pueblo desunido, egoísta, indisciplinado, es más fácil de dominar.
Se limitaron a repartir las migajas cada vez más exiguas del banquete petrolero, y difundir la cultura de la dominación.
En estas condiciones el primer paso para hacer revolución era tocar la reserva moral del Pueblo, la herencia Bolivariana , y colocarlo en caminos de redención. Ese paso lo dimos, y se hizo el milagro.
El segundo paso, y este es el gran reto de la Revolución Bolivariana , es rescatar la condición humana de la sociedad. Para lograr esto es indispensable restablecer una cultura de trabajo que sustente una nueva relación humana, una ética, una conducta nueva: la Conciencia del Deber Social.
Una relación donde el trabajo no sea una imposición, una explotación, sino un deber que beneficie a la sociedad toda y al individuo que la constituye.
El milagro de conseguir tocar las reservas morales del Pueblo debe abrir paso a la organización de la marcha hacia la redención, hacia el Socialismo. Y los pilares de esta marcha que necesitamos emprender son el Partido Revolucionario y el Trabajo Voluntario. Esos dos pilares, donde se sustentó la Revolución Cubana , son la escuela para construir Revolución en países como el nuestro.
El partido y sus militantes tienen la inmensa tarea de servir de ejemplo, tal como exigía el Che, de la nueva ética y de la conducta revolucionaria.
El partido debe prefigurar las relaciones de la sociedad que queremos construir, agrupar a los más concientes del Deber Social, a los más desprendidos, a los mejores.
Tiene como objetivo llevarle al resto de la sociedad la ideología y la conciencia revolucionaria, fiscalizar y facilitar la construcción del Socialismo.

Sus militantes deben ser los primeros a la hora del sacrificio y los últimos a la hora de los privilegios. Su mayor capital debe ser la satisfacción del deber cumplido.
Por medio del trabajo voluntario el revolucionario dona un esfuerzo extra a toda la sociedad, y en esa acción se educa y educa en la construcción de la Conciencia del Deber Social. Se realiza fuera de las horas normales de trabajo. Y, necesariamente, para tener sentido, necesita de un fuerte estímulo a la Propiedad Social administrada por el Estado, otra forma de propiedad lo transforma en ironía.
¡Chávez es Socialismo!

25.2.08

ANTIIMPERIALISMO CAPITALISTA

El antiimperialismo marca nuestra política revolucionaria, y eso nos emociona y nos reconforta, no es poco ser antiimperialista… pero no es suficiente, eso debemos decirlo aunque produzca fruncimientos de seños.

Se puede ser antiimperialista y ser profundamente reaccionario, o dicho de otra manera, el ser antiimperialista no indica por sí mismo que se es revolucionario. Veamos.
El imperialismo no es independiente del capitalismo, al contrario, esa es su esencia, su consecuencia, su evolución, su manifestación más acabada. Todos los males que se le endilgan al imperialismo obedecen a su esencia capitalista y siempre han acompañado a este sistema perverso.
Entonces, no se puede luchar contra el imperialismo sin ser anticapitalista, porque tarde o temprano todo capitalismo nacional tiene que engranar con el imperialismo capitalista mundial, sentarse en la mesa del grupo de los ocho, pensemos en China o en Brasil.
Ahora bien, si la verdadera forma de ser anticapitalista es ser Socialista auténtico, entonces podemos concluir que el antiimperialismo verdadero, el que no es hipócrita es el antiimperialismo Socialista.
Los antiimperialistas que a su vez no son Socialistas, en realidad lo que hacen es disputar cuotas de poder al imperialismo capitalista, es decir, son batallas intercapitalistas, por tanto, gane el que gane, el sistema imperialista en su totalidad queda igual, y así el rumbo suicida de la humanidad sigue su curso, no cambia nada.
Pero, disfrazar las apetencias y pugnas capitalistas regionales o locales con luchas revolucionarias antiimperialistas suma fuerza a las causas capitalistas nacionales, confunde a los pueblos, distrae las luchas por el Socialismo.
Ahora bien, el capitalismo, esté bajo la bandera que esté, ya sea brasileño, o argentino, es capitalismo y tiene las mismas reglas perversas que el capitalismo francés o gringo. Siempre tendrá que apropiarse del trabajo ajeno, de la riqueza social, producir desempleo, marginalidad, inseguridad, hambre, falta de educación y salud para las grandes mayorías, guerrerismo. Esa es su esencia, no hay forma de que sea diferente, donde exista capitalismo, éste existirá a costa de la miseria de las grandes mayorías del planeta.
Con la Revolución Bolivariana dimos inmensos pasos: la declaración del carácter antiimperialista nos fortaleció, y con la declaración del rumbo al Socialismo se reafirmó nuestra convicción revolucionaria.
Se escogió un camino difícil, inmediatamente comenzó la lucha en el terreno teórico, allí se decide la batalla. Algunos dicen que la teoría no es necesaria, flaco servicio despojar a la Revolución de su alma y su cerebro. Otros menos atrevidos sólo intentan desvirtuarla y proponen tesis que desvían el camino hacia el Socialismo.
Nosotros postulamos que la única manera de ser antiimperialistas auténticos es profundizar el Socialismo. En otras palabras, el antiimperialismo auténtico surge de la condición Socialista. Por el contrario, la debilidad del Socialismo debilita también al antiimperialismo hasta convertirlo, o en una simple escaramuza con el gobierno de bush, o una simulación de capitalistas emergentes.
¡Aquí no cabe ni sucesión ni restauración, sólo Chávez!
¡Aquí no se rinde nadie!

24.2.08

LÍDER Y PUEBLO

Una vez existió un Pueblo que era considerado lugar de divertimiento de los oligarcas y mafiosos del poderoso país vecino. Garito, ese parecía ser su destino.
Una vez existió un Pueblo con inmensas riquezas materiales y glorias lejanas. Las riquezas iban a las arcas del poderoso vecino, y los habitantes vivían, unos en la más espantosa exclusión, y otros distraídos con las migajas del banquete.
Una vez existió un hombre que aún creía en las posibilidades de redención de su Pueblo, y con la autoría intelectual del apóstol, asaltó poderoso cuartel, pensaba que así florecería la conciencia que yacía en el corazón noble y rebelde de los mambises de ayer.
Una vez existió un hombre que aun creía en las posibilidades de redención de su Pueblo, y emergió del desierto espiritual que producen las derrotas, y con la autoría intelectual del que desafió la naturaleza, una madrugada se rebeló al vil gobierno. Buscaba el afloramiento de la conciencia que habitaba en lo profundo del corazón noble y rebelde, heredado de los que cruzaron los Andes para llevar libertad.
Una vez Pueblo y hombre se fusionaron en un solo amor, y fue imposible diferenciarlos, Pueblo y Líder vibran en un solo espíritu.
De allí surgió el milagro que transformó burdeles en escuelas, garitos en hospitales, sumisión en rebeldía invencible, esperanza en concreción, el desaliento en ejemplo para la humanidad, recogió las banderas olvidadas, y devolvió a aquel Pueblo la dignidad de los que luchan unidos.
Una vez un Pueblo y un hombre se fusionaron en una sola pasión, y ya fue imposible diferenciarlos, Pueblo y Líder vibran en un solo espíritu, y se hicieron invencibles.
Y de allí surgió el milagro de emprender el camino de la redención, juntos batallaron contra las bestias que vienen del norte, y contra los demonios que nos habitan.
Pueblo y líder saben que su fuerza está en mantenerse unidos.
Saben que sólo juntos, a pesar de las intrigas, juntos, por encima de la manipulación mediática, juntos, enfrentando a los mezquinos, fraternos, contra toda adversidad, juntos, sólo unidos se podrá reconstruir la sociedad que nos quitaron.
Hoy, cuando el hombre aquél que un día, siendo un niño, lo arriesgó todo por la redención de su Pueblo, hoy cuando Fidel pasa a retiro, queremos rendir homenaje al Pueblo de Cuba, que con su entrega incondicional hizo posible que este hombre se transformara en uno de los líderes más importantes de la historia humana. Y rendimos homenaje a ese líder que supo conducir a su Pueblo a niveles de humanismo que hoy son ejemplo y asombro para el mundo.
Hoy, con el cielo encapotado, es propicia la ocasión para reafirmar la voluntad de seguir luchando al lado del Comandante Chávez y del Pueblo humilde de Venezuela para fortalecer la conexión amorosa Líder-Pueblo, única manera de continuar el camino hacia la redención de todos, hacia el Socialismo.
¡Fidel y Chávez son Pueblo constructor de futuro!

23.2.08

CUBA Y VENEZUELA DE UN PÁJARO LAS DOS ALAS

Sí, ya sabemos que el poeta se refería a Cuba y Puerto Rico, pero pensamos que no se molestará si tomamos prestado su verso. Él comprendería que es inmejorable para ilustrar el peligro que atraviesa la Revolución Bolivariana y la Cubana.
La Revolución Americana, la verdadera, la Socialista, tiene su soporte fundamental en la unión de la Revolución Cubana y la Bolivariana, esto lo ha comprendido el monstruo del norte, que ya ha creado oficinas especiales de la CIA para operar en nuestros dos países. No debemos olvidar lo que decía el Che refiriéndose al olfato del imperio para detectar los verdaderos peligros en el campo revolucionario: “el instinto del imperialismo es superior al nuestro en estos aspectos”.
Temprano entendieron los gringos que Cuba y Venezuela eran soporte de un mismo empeño Socialista y hacia acá enfilaron sus malignas armas.
Aprovechando la no postulación de Fidel para los puestos de Comandante en jefe y Presidente, el imperio siempre astuto, aceleró sus laboratorios de manipulación psicológica y mediática. Ya todos los medios oligarcas de deformación del planeta son eco de las noticias torcidas.
Estos laboratorios tienen, entre otras tareas, la importante misión de debilitar la entrañable conexión entre Cuba y Venezuela, entre los Comandantes, y entre los pueblos.
Con ese objetivo siembran intrigas, que son fácilmente desmontables, pero debemos estar alertas.
Una de sus metas es separar a Chávez de la dirigencia de relevo Cubana.
Veamos un ejemplo que muestra las intenciones y los métodos del imperio, analicemos uno de los casos de la manipulación mediática: el 21 de febrero una mentira se origina en un diario oligarca de Brasil, e inmediatamente da la vuelta al mundo difundiendo la especie de que Cuba pidió ayuda a Lula para la transición política y económica en la isla.
De un solo titular matan dos pájaros:
Primero, insinúan una transición hacia el capitalismo.
Segundo, insinúan que Chávez fue dejado de lado. Si revisamos la prensa internacional encontraremos esta intriguilla por todos lados.
No hay dudas, estamos frente a un plan que viene desde el norte y que tiene como fin separar a las dos revoluciones, a las dos dirigencias, para debilitarlas, debilitar al ALBA, y truncar la posibilidad de un bloque Socialista.
¿Qué debemos hacer los revolucionarios frente al plan imperial?
Profundizar la unidad con todos los países del ALBA, pero principalmente con Cuba. Los lazos comerciales, de cooperación en salud y educación deben ir complementados con acercamientos aún más estrechos en lo político.
Es necesario que entendamos y conozcamos cada vez más a Cuba Socialista. La historia común, sus logros, las metas que compartimos.
Y sobre todo es importante que entendamos que la suerte de los dos países, de los dos pueblos está estrechamente entrelazada, que no hay salida diferente al camino común hacia el Socialismo, al ritmo y la velocidad que marque el Comandante, pero siempre hacia el Socialismo.
¡How are you Fidel!
¡How are you Raúl!
¡How are you Chávez!

22.2.08

EL DEDO UNITARIO

Nunca antes fue tan importante el Dedo Unitario. Expliquemos.

En momentos en que la Revolución atraviesa mares turbulentos, cuando las divergencias internas anuncian, más que problemas personales, profundas brechas ideológicas, cuando los dirigentes se trenzan en pugnas subalternas, cuando las opciones se baten en el caldero del egoísmo, cuando el enemigo oligarca sigue la dirección de la embajada gringa y nos ataca bajo una sola bandera, entonces, ha llegado la hora de la unidad, y esa unidad tiene sólo un camino.
Es necesario hacer cuadro cerrado alrededor del Comandante y del Socialismo, esos son los dos puntos para la unidad de los revolucionarios.
Quién atente contra la autoridad del Comandante está atentando contra el proceso y haciéndole el servicio a los oligarcas.
Las fórmulas ultrademocráticas nos debilitan y debilitan la autoridad del Comandante, hoy más que nunca es necesario fortalecer la autoridad de Chávez, todos debemos hacer un ejercicio de humildad y de disciplina, y sobre todo de comprensión del momento histórico y plegarnos a la autoridad de Chávez. Nosotros aquí lo declaramos sin dobleces: “los candidatos de Chávez son los candidatos nuestros”, lo demás no importa nada, no podemos por problemas tácticos tirar a la basura a la esperanza revolucionaria.
Las equivocaciones, los errores, los malos gobiernos locales, no pueden ser justificaciones para llevar al Comandante y a la Revolución al patíbulo. Que nadie se engañe, vienen por el Comandante y por los revolucionarios, matarán la esperanza.
En estas elecciones se decide el destino de este Pueblo. Decidiremos si somos capaces de ver el horizonte estratégico, el camino de la redención, o si aún somos capaces de cambiar el futuro por unos espejitos y promesas inmediatas.
Pensemos por un momento, qué pasará en Venezuela si la Revolución , si el Comandante Chávez es entregado a las fauces de la oligarquía.
¿Qué hará la oligarquía con el país?
¿Acabará con la inseguridad?
¡No! Porque la inseguridad brota de las entrañas del sistema capitalista y ellos lo impulsarán. Se limitarán a confinar a los humildes en los barrios, que transformarán en campos de concentración, protegerán sus urbanizaciones y sus centros comerciales, es decir, seguridad para ellos e inseguridad para nosotros.
¿Acabará con el desabastecimiento?
¡No! Porque el desabastecimiento es inherente al capitalismo, donde los humildes al no tener recursos padecen un desabastecimiento crónico que les produce desnutrición a sus hijos, hambre a todos. Los oligarcas no pueden acabar con el desabastecimiento, al contrario, lo llevarán a niveles de hambre.
¿Acabará la oligarquía con las Misiones?
¡Claro que sí! Porque la renta petrolera irá para las transnacionales y sólo sobrarán migajas para los humildes. Se acabarán las Misiones y también el amor por el Pueblo.

Los argumentos son abundantes y dramáticos. La situación es definitoria, no es hora de “sistemas tolerantes” es necesario tener sentido del momento histórico, la única solución es restituir la unidad de la única manera que es posible: con el DEDO UNITARIO.
¡Hoy más que nunca, con Chávez siempre resteados!

21.2.08

VAMOS POR TI

Una vez más pablo medina sirve de sonda para descubrir las verdaderas intenciones de los oligarcas, el hombre no guarda secreto, es muy útil para nosotros contar con un bocón impenitente en el bando contrario.
En estos días aparecen en las principales avenidas de Caracas unos pendones con las fotos de nuestro deslenguado que con dedo acusador amenaza diciendo: “vamos por ti”. Debemos suponer que se refiere al Comandante Chávez.
Fácilmente deducimos que la oligarquía lacaya y la embajada gringa discutieron y aprobaron que el verdadero objetivo en las elecciones de gobernadores y alcaldes es el Comandante, “vienen por Chávez”, y pablo con su incontinencia verbal no pudo guardar el secreto.
Ahora, con la imprudencia de pablo, hemos confirmado, que las elecciones que se avecinan, no son un asunto inocente, sólo local, de eficiencia en el manejo del municipio, ¡no!, al contrario, se trata de un escenario para yugular a la Revolución , a la esperanza, “para venir por Chávez”.
La oligarquía para lograr su objetivo intenta presentar las elecciones como aisladas de Chávez, dicen que allí sólo se decidirá la suerte de un municipio o de un Estado, cuando la realidad es otra.
Esta es la misma táctica que usaron para derrotarnos en diciembre: separar a Chávez y a la Revolución en la consulta. En diciembre separaron la reforma de la suerte de Chávez, ahora intentan separar las regionales de la suerte del Comandante.
De esta forma nos instalan la idea perversa de que se puede ser chavista y votar en contra de los candidatos chavistas, entregarles las gobernaciones principales a los oligarcas y seguir siendo chavista.
Lo que devela pablo con su imprudencia es una pieza más en la ofensiva que el imperio tiene contra nosotros.
Estamos siendo objetivo de una agresión de grandes proporciones y de gran inteligencia, se nos ataca con medidas materiales como el desabastecimiento, la demanda de la Exxon , pero también con instrumentos de manipulación mental: los medios de comunicación, que exageran nuestros errores, inventan otros, crean miedos, y falsas percepciones de la realidad.
El principal objetivo del imperio es romper la conexión entre Chávez y la masa, ya tuvieron éxito parcial en diciembre y ahora, ya sabemos, vienen por más.
Descubierto el plan oligarca, los revolucionarios debemos declararnos en emergencia y cerrar filas alrededor del Comandante.
Hoy nada es más importante que preservar la conexión de Chávez con el Pueblo. Así, todo lo que contribuya a fortalecer esa conexión es revolucionario, por el contrario, lo que contribuya a debilitarla es contrarrevolucionario.
Ojalá a pablo no se le ocurran locuras, si se atreven a inventar cómo en abril o en diciembre, si pablo y su banda están pensando en desestabilizar, en derrocar al gobierno, en salirse una vez más de los cauces democráticos, entonces se toparán con la furia popular, y ahora no valdrán carreritas para España, los buscaremos hasta debajo de los piedras, hasta el infierno iremos por ellos.
¡Hoy más que nunca, con Chávez siempre resteados!
¡Chávez es relámpago!

20.2.08

LO LOCAL ES CONTRARREVOLUCIONARIO

Lo local sin lo universal es egoísmo, lo universal sin lo local es inutilidad. Sólo lo universal arraigado en lo local, es revolucionario.

La ideología de la pequeña burguesía, enemiga de la Revolución , postula el aislamiento de lo local, construyendo así terreno fértil para el egoísmo y la fragmentación social. Proponen consejos comunales enclaustrados, confinados a lo local, sin tejido social que forme estructura nacional, privándolos así de la visión general, de lo universal.

Lo local reducido a lo mezquino del entorno, sin contacto con lo universal, no es revolucionario, su visión y su acción serán siempre egoístas. Lo local en esas condiciones estará al servicio de la restauración y de la perpetuación del sistema capitalista, que se basa precisamente en ese egoísmo.
Al contrario, lo local estrechamente entrelazado con lo universal le da al hombre una visión integrada de su vida, comprensión de las relaciones de su entorno con las condiciones nacionales e internacionales y la convicción de que no hay solución aislada. Lo dota de recursos mentales para entenderse, ubicarse, adquirir conciencia, encontrar las verdaderas soluciones a sus problemas, colocar su energía en el cambio y no disiparla en lo inútil.
En resumen, lo eleva a la condición de ser humano, de ser revolucionario.
La Revolución Bolivariana se encuentra en una situación delicada: venimos de una derrota que hace necesario que cada paso esté precedido de un profundo examen ideológico y teórico.
Hoy nos preparamos para unas elecciones de gobernadores y alcaldes y es necesario estudiar a fondo la manera como las afrontamos. Veamos.
Si las aislamos de lo nacional y lo universal, transitaremos caminos de derrota. La idea de que la masa revolucionaria votará según se les resuelvan los problemas locales es errada, derrotista y despoja a la Revolución de su fuerza, que reside en la relación de lo local con lo universal.
Aquí nadie está votando sólo por lo local. Eso no sucede en época de Revolución, de confrontación entre Revolución y contrarrevolución que impregna a todos los niveles de la sociedad, la vida individual, de pareja, y también las votaciones locales. Los oligarcas votan contra Chávez hasta en la elección de la reina de un preescolar.
Replegarnos a lo local es castrar el campo revolucionario, fragmentarlo, dejarlo sin armas, sin cohesión estratégica, es una proposición contrarrevolucionaria.
La actitud revolucionaria es entrelazar estrechamente a lo local con lo universal, a la agresión de exxon con la escalera del barrio, a la inseguridad con los valores capitalistas, en definitiva, a Chávez y a la Revolución con el voto local.
La clave del triunfo de la Revolución está en que la masa entienda que lo que decidimos con el voto local está estrechamente relacionado con el destino de la humanidad, la Patria, de la Revolución y del Comandante.
Por sobre los errores, carencias y fallas, el voto debe proteger a Chávez, que es la única esperanza.
¡Hoy más que nunca, con Chávez siempre resteados!

19.2.08

…DESDE EL FONDO DE UNA CUEVA

En días pasados asistimos a un acto de dotación de equipos técnicos a los medios comunitarios, cámaras de filmación y otros recursos se repartieron, un buen esfuerzo del Ministerio de Comunicación. Fue un evento bonito, evidencia de la importancia que el gobierno revolucionario da a la comunicación.

También el Comandante ha exigido el aumento de la cobertura de la Radio Nacional , y de las televisoras del Estado.
Felicitamos la postura, aumentar el nivel técnico de las comunicaciones es un paso en la dirección correcta. Pero, y aunque desentone, debemos decir que la tecnología, la dotación técnica no es lo principal. Expliquemos.
En una Revolución lo determinante son las ideas, no los instrumentos técnicos. Ya Martí decía que: "una idea justa desde el fondo de una cueva puede derrotar un ejército".
Las ideas, la ideología es lo más importante en una Revolución. No significa que se desprecie la técnica, significa que técnica sin ideología correcta es desperdicio.

Por eso felicitamos los esfuerzos por elevar el nivel técnico de la comunicación revolucionaria, y planteamos que paralelo a este esfuerzo debe estar el trabajo por convertirlos en centros difusores y enriquecedores de la ideología revolucionaria.
Ahora bien, ¿cómo dotar esos medios poderosos, de ideas poderosas, sacar la idea justa del fondo de la cueva y colocarla en la batalla que hoy libramos?
Lo primero es entender que la adquisición de la ideología revolucionaria, de la conciencia revolucionaria no es un asunto espontáneo, es necesario estudio y esfuerzo.
Si dejamos a los medios sin nutrición de contenido, sin orientación ideológica, al espontaneísmo, entonces, el mensaje que difundan inexorablemente reproducirá la ideología hegemónica, la ideología del capitalismo.
Se debe dotar a los medios de un sentido, el sentido revolucionario, deben estar al servicio de la construcción del Socialismo, de su conciencia, de su materialidad.
Es necesario crear centros ideológicos, encargados de la difusión, recopilación y creación del pensamiento revolucionario universal y nacional. Los ministerios respectivos, el motor Moral y Luces, la poderosa imprenta, todo debe estar al servicio de la ideología revolucionaría. La comunicación debe ser creación de cultura revolucionaria.
De todo esto surge una pregunta:
¿Cuáles son los obstáculos para que el Pueblo sea dotado de la ideología revolucionaria?
Dos ideologías se oponen al encuentro del Pueblo con la ideología revolucionaria, las dos emergen de la pequeña burguesía. Una es el anarquismo tropical, la otra el reformismo.
Las formas anarcoides niegan al Estado, y los argumentos que le sirven para esa negación necesariamente lo conducen al espontaneísmo. Guiados por el axioma, "el Pueblo es sabio y sabrá que hacer" niegan la necesidad de armar al Pueblo con la ideología revolucionaria.
El reformismo, al no querer avanzar hacia el Socialismo, no necesita cambiar ni la calidad capitalista de la sociedad, ni la ideología.
En conclusión, es necesario a la par de la dotación de equipos técnicos, sacar la idea justa desde el fondo de la cueva, esto significa, como decía el Che: "proletarizar el pensamiento".
¡Chávez es Socialismo!

18.2.08

LA ADVERSIDAD Y LA CORRECCIÓN

En tiempos de viento en popa, de velas henchidas, de altos puntajes en las encuestas, cuando el horizonte se presenta límpido, en esos tiempos sobran las adhesiones y parece que todo va bien, hasta los errores son buenos, nada se critica, todo es apoyo y ¡ordene!
Pero cuando el cielo anuncia tempestad, cuando la varita mágica perdió energía, cuando las encuestan no muestran los números de otrora, entonces hasta los patarucos quieren cantar como gallos finos. Surgen las desavenencias, algunos descubren que el Socialismo es “totalitario”, a otros les parece que es necesario una constituyente, y los saltos de talanqueras se ponen a la orden del día.
El apoyo cede lugar a la búsqueda desesperada de asideros materiales, las candidaturas subalternas pululan y se amparan en cualquier pretexto banal, aparece la zancadilla, el argumento felón, la argucia mezquina, las bajas pasiones.
Los apoyos comienzan a desvanecerse en mil excusas tontas, hasta la leche que no hace espumita es motivo para la deserción, abundan los políticos de gradas, a los que nada les cuadra.
Y, asombrosamente, la autocrítica desaparece cuando más se necesita. Así, lo que va mal se calla, se tapa, o se quiere resolver en aires de desespero. El desespero, la conducta del avestruz, toma cuenta de las actividades.
Son tiempos de adversidad, son tiempos de probar el temple de los revolucionarios.
Si revisamos la historia, se ve con claridad que esos tiempos son los que definen los caminos y a los hombres. Simón Bolívar supo transformar la caída de la primera República en la Campaña Admirable. Fidel transformó la derrota brutal de Alegría del Pío en la entrada triunfal en la Habana. Chávez transformó el 4-F en victorias para la Revolución Bolivariana.
Transformar las adversidades en victorias es la clave de las revoluciones, los revolucionarios deben saber conducir las crisis por rumbos revolucionarios.
¿Qué debemos hacer los revolucionarios en esta hora?
Primero, aceptar que estamos en época de adversidad, no esconder la realidad, sólo aceptándola podremos tomar las correcciones.
Debemos reforzar la lealtad con el líder de la Revolución, con el Comandante Chávez, por sobre todos los motivos, lealtad debe ser la consigna.
Debemos jugar cuadro cerrado con Chávez, debemos ir más allá de la lealtad, debemos tener fe en el líder, por encima de las incomprensiones, cuadro cerrado y rodilla en tierra con el Comandante.
Una Revolución no es posible sin un líder, y un líder con la fuerte conexión del Comandante con el pueblo surge pocas veces en la historia de una nación.
Esta conexión es objetivo del imperio y de los oligarcas locales. Todo su aparato mediático de deformación está puesto al servicio de debilitar esa conexión, que saben es la principal fortaleza de la Revolución. Sus mejores manipuladores psíquicos inventan diez mil mentiras para debilitarla, mentiras, exageración de errores, aumento de situaciones deficientes, rumores, de todo han hecho y harán para sacar a Chávez del corazón del pueblo.
Hoy más que nunca la consigna es ¡Irreverencia en la discusión, Lealtad en la acción!
¡Sólo el Socialismo salva, Chávez es Socialismo!
¡Aquí no se rinde nadie!

17.2.08

EL RELAMPAGO

A esta Revolución le hace falta un relámpago. Las revoluciones comienzan con un fuerte relámpago y continúan su marcha cabalgando en los truenos de la historia.
La Revolución Cubana tuvo su relámpago el 26 de julio, aquella madrugada la claridad que cruzó el cielo de Santiago alumbra todavía sobre la América.
Playa Girón, la crisis de los misiles, el rescate del niño Elián, los cinco héroes, la dignidad y valentía frente al derrumbe de la Unión Soviética, son truenos que acicatearon esa Revolución.
La Revolución Bolivariana nació del relámpago del 4 de febrero, y cabalgó en abril y diciembre. El revocatorio fue rayo y fue trueno que nos impulsó hasta aquí, la declaración de antiimperialista, el camino al Socialismo, son centellas que iluminan nuestra historia.
Hoy vivimos etapa de grandes dificultades, la Revolución atraviesa por mares de desconciertos. Muchos elementos se podrían aportar para ilustrar la situación de estancamiento, pero no tiene sentido, basta ver a nuestro alrededor para sentir que las cosas no están bien, y es un error engañarnos, al contrario, debemos afrontar la realidad como primer paso para transformarla.
¿Cuáles son las causas del extravío?
Ya lo hemos dicho, siempre que una Revolución se desconcierta la causa debe buscarse en las debilidades ideológicas. Esta Revolución afronta un fracaso de la ideología de la pequeña burguesía: su proyecto económico de híbrido entre el capitalismo y Socialismo ha fracasado, su propuesta de pacto con la oligarquía nos lleva directo al despeñadero.
Este proyecto pequeño burgués ha cosechado un aumento de la conciencia egoísta capitalista, un desencanto de las masas, una confusión en los dirigentes medios, desespero en los sectores menos concientes, un clima de desasosiego creciente que puede ser aprovechado para crearnos conflictos de gran envergadura, una merma en nuestro caudal electoral.
Podemos decir que la ideología pequeño burguesa nos llevó a un período de estancamiento de suma gravedad.
Ante esta situación la derecha interna y externa se preparan para sellar un pacto. Aprovechan cualquier debilidad, cualquier dificultad para correr el nudo que pende sobre el cuello de la Revolución: el pacto, que es el patíbulo de la esperanza.
La Revolución, para superar el estancamiento, reclama un relámpago que cruce el cielo iluminando el camino futuro, que reconquiste la conciencia altruista de abril y diciembre, que nos convoque para lo grande, que nos devuelva la esperanza, que nos sacuda la parsimonia, que traiga de nuevo el entusiasmo.
Ese relámpago esta reservado al Comandante, sólo él puede conducir las acciones de autocrítica, de sinceración y de relanzamiento de la vida nacional.
Es necesario reconocer las insuficiencias de la ideología pequeño burguesa que es hegemónica en la Revolución. Los errores, más que de los hombres, son errores de las ideas, por tanto, hay que renovar la ideología, allí está el meollo del problema.
Ningún daño haría que los gobernantes reconozcan lo que todo el mundo ve: los errores cometidos.
¡Chávez es relámpago!

16.2.08

LA CONFUSIÓN

En la Revolución bolivariana existe una confusión, comprensible si consideramos que venimos de medio siglo de pacto de punto fijo, cincuenta años de manipulación ideológica, de engaños, haciéndonos creer que La Democracia requiere la existencia de una oposición. Veamos.
Previamente revisemos algunos conocimientos. Las manifestaciones políticas son expresiones de proyectos económicos, no es posible una expresión política, un partido, que consciente o inconscientemente no esté ensamblado con una postura económica. En la lucha política revolucionaria se enfrentan proyectos económicos antagónicos, que representan intereses de clases sociales también antagónicas. Explicamos.
En Venezuela, durante el pacto de punto fijo, los partidos AD, COPEI, MAS, etc., etc., representaban el mismo proyecto económico, es decir, al Capitalismo dependiente del imperio, su esencia era la misma y, por lo tanto, sus escaramuzas políticas eran superficiales, retóricas, artificiales, eran caimanes del mismo charco, el mismo musiú con diferente cachimba, aunque simularan discrepancias profundas. A esa situación, de un solo proyecto económico con varios matices políticos, se llegó porque en la década de los 60 el proyecto del Socialismo fue derrotado y quedó sin expresión política, o su expresión era muy débil.
El pacto de punto fijo mantenía su hegemonía y perseguía con crueldad a los embriones políticos que representaban al proyecto socialista auténtico. Allí están los muertos, los presos, los perseguidos, para atestiguar la cacería de los que no participaban de la farsa. A lo sumo, en esos años podía actuar lo que se llamaba la Revolución permitida, que eran las posturas pseudo cuestionadoras que no ponían en peligro al sistema económico y político del Capitalismo. Podemos resumir diciendo que no existía oposición, lo que existía era un simulacro.
Hoy, influenciados por aquella ficción, se pretende reeditar un pacto castrador, aupando el fortalecimiento de opciones contrarias al Socialismo, por tanto a la redención de estos pueblos, y se intenta hacernos creer que estas facilidades al enemigo, que fortalecer al enemigo, son signos de democracia. Equivale esta postura a que El Libertador, en aras de una democracia boba, hubiese, después de triunfar en Carabobo, llamado a Torres o a Morillo para que formaran un partido monárquico y participaran en la Convención de Ocaña.
No seamos cándidos, la democracia necesaria es la democracia entre los que participan, con matices, por su puesto, pero del mismo proyecto de vida. Es verdad, a los revolucionarios les hace falta discutir, disentir, polemizar, pero entre revolucionarios, socialistas, anticapitalistas, antiimperialistas, internacionalistas.
Hoy, cuando el imperio nos acecha, cabe más que nunca la consigna “dentro del Socialismo todo, fuera del Socialismo nada”. Permitir en la pugna a los enemigos del Socialismo puede ser un asunto de táctica, de correlación de fuerzas, pero, verlo como una necesidad para establecer una democracia es, además de una candidez, una postura contrarrevolucionaria.
¡Sólo el Socialismo salva al pueblo!

15.2.08

JAUA

A Elías Jaua no lo conocemos, no sabemos de su capacidad, lo presumimos eficiente. Él viene a esta columna porque en días pasados asistimos a un Aló Presidente donde Elías fue duramente exigido por algunas deficiencias que allí se presentaron.

El incidente es propicio para algunas reflexiones.
Previamente debemos decir que el Ministro estuvo a la altura de aquellas circunstancias que han debido ser muy desagradables para él, en ningún momento desentonó, al contrario, con su reacción mesurada dio muestra de lealtad y de sentido histórico, eso merece reconocimiento.
No vamos a hablar de agricultura, ni de producción de leche, opinaremos sobre los métodos de dirección, los errores que comete la Revolución, y las bases ideológicas de los extravíos. Veamos.
Creemos que hay una desviación anarcoide en la organización Revolucionaria. Expliquemos.
La organización política y social no forma parte del Estado nacional, no integra a la sociedad, al contrario, la fragmenta y por tanto hace imposible que el Estado Revolucionario sea eficiente.
Es así, existen miles de consejos comunales, pero no existe un tejido que vaya desde lo local a lo nacional. Existe una organización política, el PSUV, débil, enmarañado en sus extravíos ideológicos.
Con esta carencia de organización nacional política y social, el Estado se aísla de la sociedad, es por eso que a los Ministros se les exige la imposible tarea de chequear ¡personalmente! a todo el país.
Si funcionara el tejido de los consejos comunales, si estos se comunicaran desde lo local a lo nacional, entonces el problema del asfalto de una carretera, el asunto de unas vacas que no producen ni como chivas, o cualquier otro problema local, llegaría con facilidad a las instancias de gobierno correspondientes para su solución.
Lo mismo se puede decir del Partido, si este funcionara, si cumpliera su labor, se solucionarían muchos de los problemas que hoy confrontamos: la masa y el individuo tendrían vías para ser oídos y para oír, la vigilancia revolucionaria existiría.
Construir esta organización es necesario, urgente, con ella podremos hacer frente a la ineficiencia y a la oligarquía. Ahora bien, siempre debemos ir al origen ideológico de los problemas.
Ya detectamos una desviación anarcoide en la organización política y social, pero, además de esta desviación, existe un problema con el híbrido económico que nos propone la pequeña burguesía o, dicho más directamente, el “capitalsocialismo” no funciona, porque el capitalismo en esa convivencia contra natura crea los problemas, obstaculiza su solución y, lo que es peor, construye la conciencia egoísta para yugular al Socialismo.
Muchos de los fallos que se le imputan a Jaua, tienen su origen en estas desviaciones teóricas del proyecto: el anarquismo tropical y la ideología pequeño burguesa con su propuesta de capitalsocialismo. De allí que la bronca en la lucha contra la ineficacia no debe ser a los hombres sino a las ideas.
¡Chávez es Socialismo!

14.2.08

LOS TEODOROS

Los teodoros son una especie de la fauna política cuya característica más sobresaliente es la envidia.

Forman parte de aquellos dirigentes de izquierda que, como buenos representantes de la pequeña burguesía, quisieron las glorias de la lucha revolucionaria, pero sin correr sus riesgos, siempre activaron con red de salvamento, con plan “B”, nunca resteados.
Al presentarse las primeras dificultades saltaron la talanquera y, después de algunas piruetas, cayeron en el campo que siempre adversaron: ahora son inteligencia de los oligarcas. Pero, como suele sucederle a estos saltarines, no tienen la conciencia tranquila.
No hay nada que los perturbe más que la consecuencia revolucionaria, contra ella descargan toda su perturbación de dirigentes fallidos.
La consecuencia revolucionaria se manifestó frente al reciente ataque de Exxon contra Venezuela, con la actitud digna en defensa de nuestra soberanía, del Comandante Chávez, del Ministro Ramírez y de Alí Rodríguez.
Y se manifestó también la frustración de los teodoros. Veamos.
Teodoro, en su medio de deformación al servicio de la oligarquía, regurgita toda su pequeñez de renegado. Como no tiene la grandeza para defender a la patria, pero tampoco tienen la valentía de defender a la trasnacional y al imperio, entonces asume la actitud de los tránsfugas vergonzantes. Es así que construye un ataque burlesco contra Ramírez y Rodríguez, evadiendo así ir al fondo del asunto: ¿está con la Exxon o está con la patria?
A este tipo de gente los caracteriza la ambigüedad, “no estuvieron” con el golpe de abril, pero su “tal cual” tituló con alegría cómplice, cuando aún no se sabía el destino del Comandante, “Chao Hugo”.
No se podía esperar otra cosa de la pequeña burguesía frustrada que, siempre timorata, no puede conseguir el favor de la historia. Se sienten preparados para lo grande, pero olvidan que las alturas están reservadas para los que corren riesgos.
Nosotros seguiremos enfrentando al imperio en su ataque a la patria que los teodoros niegan, como si el sabotaje petrolero y el embargo de la Exxon fuera una ficción de Ramírez, el golpe de abril un invento de Alí Rodríguez, y las declaraciones de Condolezza, Shannom y los militares del comando sur fueran producto de la imaginación de nuestros líderes.
Seguiremos en la organización política y social del Pueblo, creando zonas económicas socialistas, corrigiendo los errores donde quiera que estén, afinando la teoría revolucionaria, fortaleciendo las misiones, construyendo los lazos estratégicos, antiimperialistas y socialistas con los países hermanos.
Seguiremos enfrentando a los tránsfugas y a los reformistas, los de afuera y los de adentro, y cerramos filas al lado de los socialistas auténticos.
Estamos convencidos de la firmeza antiimperialista y socialista de nuestros dirigentes y del Comandante Chávez, aceptamos su liderazgo.
Allá los teodoros con su frustración, allá ellos con su conciencia que no los deja dormir.
Que rebuznen los perros que la Revolución , por sobre todo, seguirá su camino.
¡Chávez es Socialismo!

13.2.08

FRENTE A LA AGRESIÓN, AVANZAR

El imperio, sabio en su agresión, no utiliza un ataque frontal y unilateral, eso no sería propio de su ingenio. Con el imperio nunca las cosas son lo que las apariencias indican.

El imperio tiene como objetivo truncar la Revolución Bolivariana y yugular el liderazgo del Comandante Chávez, no toleran el ejemplo ni soportan su liderazgo. En este empeño emplean todas sus fuerzas y artimañas.
Siendo así, tienen varios planes y varios operadores nacionales a su servicio. Veamos.
Siempre han usado y usan dos niveles, el cruento y el conciliador. Así fue en Abril, en aquel momento dieron el golpe, y cuando este falló entraron a operar los conciliadores llamando a diálogo.
Cuando el saboteo petrolero el asunto fue similar: violencia y llamados a la reconciliación cohabitaron sin ninguna vergüenza.
Hoy nos atacan con desabastecimiento, valdría la pena responder a quién benefició la agresión: si salió favorecido el capitalismo o si avanzamos hacia el Socialismo.
El capital aprovecha las crisis de desabastecimiento que él mismo creó para fortalecer el híbrido capitalsocialismo, construyendo la imagen de que el Socialismo es incapaz de resolver los problemas.
Nos ataca la Exxon, y la indignación popular ante la afrenta intenta llevarse hacia la conciliación, hacia la “unidad nacional frente a la agresión”, a la misma “unidad” boba que nos condenó el 23 de enero a cincuenta años de pacto de punto fijo. Se olvidan los que de esa forma le hacen el juego al imperio que éste nos ataca por nuestro carácter Socialista, y que son sus lacayos los que aquí proponen “unidad frente a la agresión”, a costa de truncar el camino al Socialismo.
Pensemos un poco: qué significaría un “bloque antiimperialista” con julio borges, luis giusti, con maría corina, ledesma y cabeza de motor, sería un sarcasmo y una ingenuidad.
El imperio ordena a Colombia hostilidad hacia nosotros, por eso la salida apresurada de Chávez como mediador y las declaraciones provocadoras de sus voceros militares. Persiguen crear una amenaza de guerra, todo es parte de su plan. Veamos.
Con todos estos ataques buscan crear una imagen de que el Socialismo es guerra e incapacidad, así siembran miedo y desasosiego en la población, clima propicio para el pacto que ya camina con buen pié en lo económico, y que ya personalidades del campo Bolivariano proponen sin ningún complejo.
Nosotros no debemos caer en este juego, es necesario desmontar la patraña.
Para eso es necesario en primer lugar informar a la masa, ir más allá de las apariencias, explicar el ataque combinado, cruento y conciliador.
Después, prepararnos frente a cualquier tipo de agresión de la única manera que eso es posible, profundizando el Socialismo. Frente a cada agresión, medidas socialistas.
Por último, amolar la Conciencia del Deber Social y fortalecer la organización política de la Revolución, hacer del PSUV una organización con capacidad de dirección sin complejos, que su dirección sea capaz de movilizarse, pero también, y más importante, movilizar al Pueblo a la discusión y a la acción.
¡Chávez es Socialismo!
¡Aquí no se rinde nadie!

12.2.08

EL IMPERIO, EXXON Y LA CNN

El imperio es un todo: el gobierno, bush, el “u.s. army”, el Poder Judicial, el Congreso, la economía, la CNN , y también globovisión y RCN.

Es así, la cultura y la economía imperial están entrelazadas, unidas en la intención de proteger y perpetuar al sistema capitalista. Ninguna de sus acciones son inocentes, todas tienen como propósito defender los intereses de su sistema perverso.
Hoy en Venezuela la Revolución Bolivariana está siendo objeto de una ofensiva de cuarta generación, de proporciones gigantescas e inéditas. El imperio se encarniza contra la esperanza que representamos.
Utiliza todas sus armas contra nosotros. Veamos:
La deformación mediática: su más importante arma es la televisión. El exvicepresidente gringo, Al Gore, que conoce al monstruo porque de él forma parte, dice refiriéndose a la televisión:
…“la posibilidad de manipular las opiniones y sentimientos de las masas, descubierta en un principio por los publicitarios, está siendo explotada ahora con mayor agresividad por una nueva generación de Maquiavelos (…) Como resultado nuestra democracia corre el peligro de ser socavada. En efecto, se compra la opinión de los votantes, del mismo modo que se crea de manera artificial la demanda de productos nuevos”.
Una de estas ofensivas mediáticas la sufre la Revolución Bolivariana , todas las horas del día los medios intentan manipularnos.
La agresión armada: están allí, limitamos con la farc, como dijo el Comandante, pero también con los paramilitares y con el “u.s. army”, que tiene ocupada a la hermana Colombia.
La agresión económica y judicial: se ha recrudecido en los últimos días. La infame Exxon-Mobil nos ataca, los traidores se alegran y esperan invasiones salvadoras, unos pocos se enculillan, la mayoría se enardece en defensa de la patria agredida.
Y de nuevo retumba en el corazón del Pueblo el grito libertario: ¡Aquí no se rinde nadie! que sella la intención de no dejar sucumbir la esperanza frente a la patraña capitalista.
Pero veamos quién es la Exxon-Mobil que hoy nos agrede, para eso recurramos de nuevo al exvicepresidente Gore, quien nos confiesa:
“ La Exxon-Mobil ha tenido una influencia muy destacada en el gobierno actual, y se ha mostrado más activa que cualquier otro contaminador en sus escandalosos intentos de incidir en la percepción pública de la verdad y gravedad de la crisis climática”…
Si son capaces de mentir para seguir contaminando al planeta, no importándole llevarnos hacia el fin de la humanidad y de la vida toda, qué podemos esperar de bueno en su agresión contra nuestra Revolución.
Pero hay más, nos dice Al Gore que esa empresa, entre 1998 y 2005, pagó más de 16 millones de dólares a una red de cuarenta y tres organizaciones de presión, cuyo objetivo era confundir a la opinión pública sobre la gravedad de la crisis climática.
Si hacen eso con la ecología, qué no harán con la política.
Con el imperio hemos topado, era previsible. No hay alianzas estratégicas entre imperio y Socialismo.
¡Chávez es Socialismo!
¡Aquí no se rinde nadie!

11.2.08

EL PAÍS DE LOS MEDIOS

Si alguien en el extranjero lee la prensa oligarca, creerá que en Venezuela gobierna un ogro amante de la guerra, que el desabastecimiento está a niveles de la Europa de la Segunda Guerra , que por las calles caminan hordas que invaden propiedades grandes y pequeñas con la complicidad de los alcaldes mayores y menores.

Cuando ese alguien quiera buscar noticias alternativas, una visión diferente de ese falso país creado por los medios, se topará con un muro de silencio, poco será lo que encuentre, no tendrá elementos para hacerse una opinión distinta.
Esta es la realidad, cada minuto nos llueven ataques mediáticos bien pensados, producidos en laboratorios enemigos de alta capacidad, y nosotros no damos respuestas, o, cuando la damos, ésta es sumamente deficiente, dejamos que se deforme la percepción que de nosotros tiene el mundo, y la percepción que la sociedad venezolana tiene de sí misma. Veamos.
Chávez pide beligerancia para la FARC (que no son santos de nuestra devoción), explica muy bien que ese paso es indispensable para LA PAZ EN COLOMBIA , sin embargo, el enemigo oligarca consigue instalar en la población la idea de que Chávez es guerrerista, una amenaza para la paz, y nosotros dejamos que los medios nos construyan un país de ficción en nuestras narices.
Chávez reivindica el derecho de los bolivianos al cultivo y comercialización de la coca, y el imperio lanza sus perros de presa para crear la opinión de que el presidente es aliado de la droga, que Venezuela es un paraíso para los carteles, y nosotros no explicamos con claridad y fuerza que la satanizada coca no es la droga cocaína, que la hoja de coca es un patrimonio cultural del pueblo boliviano, al contrario, dejamos que sigan construyendo un país de ficción.
Barrio Adentro tiene problemas, normales dentro del desarrollo de un proyecto como ese, y nosotros, inermes, dejamos que se cree la opinión de que cayó en un profundo pozo “de donde no emergerá jamás”.
La inseguridad, problema surgido de las entrañas del capitalismo, es endilgado a la revolución.
Los columnistas oligarcas crean miedo y desasosiego, inventan mentiras a diestra y siniestra, y nosotros no les damos ningún tipo de respuesta.
Los oligarcas han conseguido construir un país de ficción donde todo marcha mal, y donde sólo es necesario salir de Chávez para que todo se arregle.
Nosotros no hemos entendido que la batalla es en el terreno de esa ficción, que la mente colectiva reacciona frente a ese país de mentira como si esa fuese la realidad.
Es en ese terreno que se da la batalla, es contra esa ficción que luchamos, es esa la guerra que libramos.
Para tener éxito en la contienda debemos afinar nuestras armas, crear estructuras capaces de dar respuestas inmediatas y contundentes a los misiles mediáticos enemigos, blindar las acciones de gobierno con explicaciones y discusiones, pero, sobre todo, fortalecer la ideología que alimente la respuesta.
¡Chávez es Socialismo!
¡Aquí no se rinde nadie, Chávez se queda!

10.2.08

TEORÍA Y MILLONES DE MENSAJES

Se puede afirmar, sin ningún temor, que “sin teoría Revolucionaria no hay práctica revolucionaria” o, lo que es lo mismo, “sin teoría no hay Revolución”. La afirmación del viejo Lenin no pierde vigencia.

La oligarquía y sus adláteres conocen la fuerza de la teoría revolucionaria, y de mil maneras intenta separar a las revoluciones de su teoría, muchos cuentos de camino aplican con este fin.
Cuando una Revolución está en dificultades, debe revisar la teoría. Siempre que algo falla en una Revolución, examínese la teoría. Se puede afirmar categóricamente, que las fallas de una Revolución tienen su origen en debilidades teóricas.
Nuestra Revolución Bolivariana sufrió un duro revés en diciembre, y para superarlo es necesario ajustes en la teoría, debemos revisar los extravíos teóricos que sustentan los errores.
El primer extravío fue olvidar que la Revolución es ante todo un asunto de conciencia, la batalla revolucionaria se escenifica en la conciencia, en el alma colectiva.
El segundo extravío fue olvidar que los desarrollos capitalistas, sean del tamaño que sean, son generadores de conciencia capitalista, por lo tanto producen acciones egoístas y antisocialistas. De allí que cuando el Estado Revolucionario estimula formas económicas capitalistas, está acumulando conciencia egoísta que tarde o temprano le sacarán los ojos.
La derrota de diciembre tiene su fundamento en estos extravíos, en descuidar la formación de conciencia amorosa Socialista, y estimular centros generadores de conciencia egoísta, centros egoistógenos. Las otras causas que se aducen para explicar la caída de diciembre tienen su origen o son potenciadas por estos extravíos: la basura, la inseguridad, el desabastecimiento, nunca serán motivo para que un Pueblo con Conciencia Socialista entregue a la Revolución, al contrario, se une para enfrentar las adversidades.
¿Ante la derrota de diciembre qué debemos hacer los revolucionarios?
La derrota es una señal de emergencia y en época de emergencia, medidas de emergencia.
Primero, tomar medidas llenas de verdad, la Revolución es siempre un acto de sinceridad. Debemos, sobre todo los dirigentes, ser autocríticos, reconocer frente al Pueblo nuestros extravíos, llamar a la unidad, a la conciencia Socialista, explicar la grandeza e importancia vital para la humanidad de la Revolución , convocar al Pueblo para lo grande, desechar lo mezquino.
Segundo, ¡es urgente oír al Pueblo! Para eso proponemos una Brigada Presidencial Especial de Contacto directo con El Pueblo, formada por unas centenas de voluntarios. Caras nuevas, que vayan a los centros de trabajo, a los barrios, a los sitios donde esté la gente, para conversar con ella, explicar la grandeza de la Revolución , y que la gente transmita sus inquietudes directamente al Comandante. A la par, implementar otros sistemas de comunicación del Pueblo con Chávez, buzones presidenciales, mensajes de texto, líneas 800, oficinas, cartas al Comandante, etc. El Pueblo movilizado hablando con su Presidente, millones de mensajes fortaleciendo la conexión amorosa, reencontrándose.
Tercero, una gran Misión Conciencia, una batida fuerte y extraordinaria por la conquista de la Conciencia del Deber Social.
Cuarto, es necesario, al más alto nivel, un grupo de dirección colectiva que apoye al Comandante.
¡Chávez es Socialismo!