12.8.10

LOS ATAQUES A PDVSA

Sabemos que los ataques a PDVSA son parte de un plan de los oligarcas internacionales para yugular a la Revolución Bolivariana y al ALBA, es un enfrentamiento final entre la posibilidad socialista y el capitalismo. Es con esa visión que debemos analizar los sucesos y las posiciones. Veamos.
El bando capitalista comienza su ataque con los supuestos alimentos descompuestos de PDVAL. El ataque agarró dormidos a mucha gente del lado bolivariano, fue de tal magnitud que caímos en la trampa. Dimos por sentado que allí hubo delitos, ilícitos, cuando menos ineptitud, negligencias, algunos hasta hablaron de boicot.
Sólo tiempo después, cuando los números aparecen, es que hacemos conciente la extraordinaria hazaña que es PDVAL: un esfuerzo descomunal en la necesidad de alimentar a la población y hacer frente a la ofensiva enemiga por crear desabastecimiento.
Si revisamos rápidamente un trabajo de Rosa Tristán aparecido en el último “Debate Socialista”, donde se demuestra que PDVAL tiene un porcentaje de pérdidas igual o menor al porcentaje de pérdidas en manejo de alimentos a nivel mundial, si tomamos en cuenta que esta empresa nació y opera hasta hoy en situación de guerra, de enfrentamiento con los capitalistas, que usan el desabastecimiento como arma, concluiremos, sin dudas, que PDVAL es una “creación heroica”.
Los oligarcas, cumpliendo su orden de ataque a PDVSA, enfilaron contra el corazón de la empresa: distorsionaron las informaciones, magnificaron los hechos. Así, un chispazo en una refinería lo transforman en incendio.
Ahora bien, donde aparece el verdadero carácter de la confrontación, es cuando los capitalistas juzgan la gestión petrolera, no entienden el cambio de enfoque.
Por ejemplo, hablan de aumento de la nómina, cuando lo que hubo fue un rescate de los obreros que estaban en situación esclava, en la llamada tercerización, donde compañías intermediarias cobraban a la empresa grandes sumas y mantenían a obreros en situación de esclavitud. Era, además de ser explotación descarada, una forma vil de apropiación de la renta.
Con el combate a la tercerización, la empresa rescata al humano y además ahorra. Eso no lo pueden entender los capitalistas. Sólo ven los “helados números del cálculo egoísta”, no pueden sentir al humano.
El “gasto social” los horripila, los desconcierta, lo dan a pérdida, no pueden sentir que la renta petrolera, que antes y por variadas maneras iba al imperio y a los oligarcas, ahora llueve sobre los excluidos.
No captan la importancia de los aportes de la petrolera al Estado, no soportan que sea una compañía subordinada a la sociedad venezolana y que rinda cuenta al Estado como administrador de toda la sociedad.
Que nadie se engañe, PDVSA es una gran empresa. Su desempeño no tiene comparación a nivel mundial, ninguna empresa del mundo es más humana, ninguna se importa más por la gente. Es pilar fundamental del Socialismo, por eso la atacan, y el deber de los revolucionarios, de los patriotas, de los hombres de buena voluntad, es defenderla siempre, sentirse orgullosos de ella.
¡Chávez y PDVSA son Humanismo!

11.8.10

LA SUMA

Sólo sobre la Propiedad Social de los medios de producción administrados por el Estado podrá sostenerse la Conciencia del Deber Social, es decir, podrá sostenerse el Socialismo.
Las formas de propiedad fragmentadas generarán, más allá de la voluntad, conciencia fragmentada, egoísta, que tarde o temprano, en palabras del Che, se enfrentarán a los intereses de la sociedad toda, en otras palabras, abogarán por el capitalismo.
Lo anterior es un dogma, o lo que es lo mismo, es una definición, apoyada por la experiencia histórica, por la teoría revolucionaria universal, no es una tozudez sin sentido. La discusión de las formas de propiedad tiene importancia capital, de la definición económica dependerá la construcción de la sociedad futura.
La Revolución Bolivariana en sus primeras etapas se apoyó en la fuerza espiritual que emana del ejemplo del 4 de febrero, de allí surgió la conexión Chávez-Pueblo que sostiene a la Revolución hasta hoy. Hemos avanzado: somos sin dudas la sociedad esperanza de la Humanidad, es aquí donde se puede dar el ejemplo de la nueva sociedad alternativa al capitalismo, la guía en el rescate de la Humanidad.
Para entender la importancia del reto, recordemos que es opinión de las mentes más brillantes del planeta, que de seguir por el camino capitalista, la Humanidad y la vida planetaria tienen los días contados. El desastre ocurre ante nuestros ojos. El ejemplo socialista es urgente, el tiempo se agota.
Muchos obstáculos se han superado, muchas definiciones y certezas se han construido, hoy estamos frente al mayor reto teórico de esta Revolución: la definición de la forma hegemónica de propiedad de los medios de producción.
La discusión es muy difícil, pero es crucial. En la polémica aparecen en cada discrepancia los espectros que nos habitan desde milenios, intentando soluciones que contrabandean el pasado, al capitalismo mimetizado.
Lo repetimos, las formas nosociales de producción, sean cuales sean, de cualquier tamaño, sirven de soporte al egoísmo, base del capitalismo. Desde allí se dinamitarán los intentos socialistas, y no hay forma de evitar esta consecuencia.
Es una ficción costosa pensar que la suma de conciencias egoístas producirá Conciencia del Deber Social, el egoísmo sólo produce egoísmo. La Conciencia Social sólo puede ser la suma de Conciencias Sociales.
Los intentos de encontrar una “tercera vía”, de construir formas nosociales sin las consecuencias nefastas, sin que estas reproduzcan el capitalismo, tienen en la Unión Soviética su más poderoso mentís.
Ya el Che había previsto el desastre Soviético y señalado sus causas en su gran batalla teórica contra el modelo Soviético llamado Cálculo Económico, que no fue otra cosa que una forma mimetizada de propiedad nosocial. Aquel Gran Debate del Che salvó a Cuba de la debacle Soviética. Fidel, a propósito de esto, calificó al Che como adivino.
La discusión podría continuar indefinidamente, sin embargo, la medida de lo que estamos haciendo, de la conciencia que estamos construyendo, únicamente será la práctica. Es decir, las manifestaciones políticas, las conductas de las masas, serán la palabra definitiva.
¡Chávez es Socialismo!
¡Irreverencia y Lealtad!

10.8.10

LA RELIGIOSIDAD SOCIALISTA

En algún libro de sabiduría sufí leímos un relato que ilustra las necesidades de nuestro Socialismo. Veamos.
Un monje se acerca al maestro y le dice: -perdone maestro que interrumpa sus meditaciones, pero me perturba una incapacidad.
-Dime que te acontece.
-Por más que intento no consigo alcanzar a Dios, lo busco, rezo, medito, ayuno, ayudo a mis semejantes, y nada, no consigo alcanzar, rozar a Dios… Ayúdeme maestro.
-Ve a tu cueva, sigue intentando con ahínco y regresa en un año.
Al año el discípulo regresa y con lágrimas en los ojos le dice al maestro:
- Lo intento, hago todo lo necesario y no consigo alcanzar a Dios.
-Ve a tu cueva y regresa en la madrugada.
Así lo hizo el discípulo, volvió antes del amanecer, y el Maestro lo invitó a bañarse en su pozo particular. Allá cuando estaban con el agua al pecho lo tomó de los hombros y lo sumergió totalmente…
El discípulo, pataleaba, se ahogaba… en el último instante, antes que lo visitara la muerte, el Maestro lo soltó y el discípulo emergió del agua con fuerza tremenda, boqueando, buscando aire.
-El Maestro le preguntó: ¿buscas a Dios con esa fuerza, con ese espíritu, con esa entrega con la que buscas ahora el aire? El discípulo, tosiendo no podía responder. El Maestro le dice: “Cuando lo busques así, seguro lo encontrarás.”
A nuestro Socialismo, le falta, merece ser buscado con la desesperación que el Maestro reclamaba a su discípulo.
No es posible fundar un nuevo mundo sin una inmensa carga de religiosidad, de pasión por la meta, sólo eso puede transmitir la fuerza necesaria para lo grande.
Cuando la meta es una opción entre muchas, cuando no nos diferenciamos claramente del pasado y del presente, cuando no identificamos nuestra conducta con el nuevo mundo imaginado, no explicamos su necesidad, dudamos para avanzar, cuando perdemos la capacidad de riesgo, queremos dar pasos seguros, cuando exigimos red de seguridad para lanzarnos. Entonces, tal como el discípulo del cuento, no podremos encontrar a nuestro Socialismo.
Cuando dejamos que cualquiera que pase por allí, hable en nombre de nuestro Socialismo, lo profane, demostramos que le tenemos poco amor, no lo valoramos.
Debemos rescatar, construir un amor religioso por el Socialismo, respetarlo.
Debemos aprender de Bolívar, de los Libertadores que fueron capaces del Paso de Los Andes, de dar la vida por la independencia, capaces de mil derrotas para conquistar una victoria.
Debemos aprender, volver al espíritu altruista del juramento del Samán de Güere, del 4 de febrero, de los días de abril. Convertirnos en Apóstoles y Guerreros del Socialismo.
Es necesario sentir orgullo de ser socialista, saberse misioneros, ni más ni menos, porque son misioneros, apóstoles, los que conocen y llevan a sus semejantes esa luz, la buena nueva, tal como hizo Bolívar, y el Negro José Leonardo, Fabricio, y los Apóstoles de Cantaura y de Iracara, capaces de dar la vida por esa luz, por defenderla, por difundirla.
¡Chávez es Pasión Socialista!

9.8.10

UN CHÁVEZ NO SE IMPROVISA

Las revoluciones, siempre, se resumen en un líder. Esta afirmación puede parecer sacrilegio a los teóricos, pero la historia autoriza la sentencia. Veamos.
Los pueblos fijan su esperanza, la concretan en personajes, muchísimas veces los elegidos no corresponden a los sueños de los humildes, al contrario, los engañan, los llevan al patíbulo oligarca. La historia triste de la traición a los humildes abunda.
Pero un día llega alguien que establece esa conexión con el pueblo, las masas irredentas se identifican con él, y juntos comienzan a recorrer la vía de la lealtad, ese día se da el primer paso para una Revolución.
¿Por qué? ¿Cómo se establece esa conexión?
Nadie tiene la respuesta. Muchos la buscan, y no consiguen establecerla: se pierden en la falsía, en el cálculo, en la entrega con red de seguridad. Otros son héroes revolucionarios que elevaron la llama a destiempo. Son tantos los factores que forman la conexión, que sin sonrojo podemos calificarla de milagro.
Hablemos de Chávez: Hugo irrumpe en la vida pública asumiendo, criticando y criticándose, tres cualidades escasas en aquella época de voluntades untuosas, de dejadez de objetivos, de renuncia a ideales hermosos.
El pueblo humilde, los desposeídos, los preteridos, los que siguieron al Libertador en el Paso de Los Andes, los sin identidad, los que identificaron a Zamora como suyo, los que no sabían leer, esos establecieron una nueva conexión, y Chávez dejó de ser Chávez para transformarse en Esperanza. El humilde no se equivocó, esta vez no hubo traición, entonces, la conexión de los próceres, de Zamora, de Fabricio, regresó, el milagro se hizo, y el continente se asombró.
Esa conexión, única en siglos, no tiene réplicas, no hay segundas oportunidades, no se transfiere. El proceso se da con Chávez o no se da. No hay lugar para otras opciones, ni regionales, ni nacionales.
Esa conexión, que es la esencia de la Revolución , no se improvisa, no sale de un laboratorio, va más allá de las elecciones y los tiempos. Por eso hay que cuidarla, debe tener un tiempo diferente a las elecciones que fraccionan los procesos, debe trascender el tiempo político y asirse al tiempo histórico. Es decir, no nace ni termina con las elecciones.
Debemos defenderla identificando los escenarios del enfrentamiento, estableciendo prioridades, y allí actuar. Es así que habrá momentos para el énfasis en lo organizativo, acerar la estructura, pero siempre será momento para expandir la pasión por la Revolución , para dotar al humilde de razones sagradas por las cuales luchar, para combatir las manipulaciones groseras de los enemigos.
Siempre debemos dar la pelea en lo ideológico, las debilidades ideológicas son aprovechadas por los oligarcas para lesionar a la Revolución. Debemos explicar las acciones revolucionarias, combatir las mentiras: ellos hablan de expropiaciones, cuando lo que hay son recuperaciones de lo que pertenece a los humildes, restablecimiento de la justicia, combate al robo oligarca.
Y siempre debemos defender al Comandante: los oligarcas saben que mientras exista la conexión Chávez – Pueblo la Revolución será invencible.
¡Chávez!

8.8.10

EL ESPÍRITU DEL CHE

El pensamiento revolucionario universal tiene su cúspide en el Che Guevara. No es posible una Revolución en esta época sin que esté impregnada del pensamiento del Che, de la historia, las enseñanzas, de la Revolución Cubana. Y no es posible consolidar la Revolución en Venezuela si el árbol de las tres raíces no se enriquece con el caudaloso río del pensamiento Revolucionario que desemboca en el Che. Veamos.
De Bolívar heredamos la tenacidad en la búsqueda de los objetivos, la comprensión del hombre como centro de todos los afanes, la audacia del pensamiento que lo colocó a la vanguardia de su tiempo y de los tiempos futuros. Decretar la liberación de los esclavos es de una audacia teórica comparable sólo con los grandes del pensamiento y el sentimiento universal. Es que una Revolución siempre debe ir precedida de la intrepidez del pensamiento grande, el que rompe, nunca será precedida de ideas tibias, sino de ebullición.
Simón Rodríguez es el puente entre el pensamiento colonizado de la Venezuela de Emparan y los utópicos europeos, esa riqueza nutrió al Libertador. Robinson es el culto al conocimiento como puerta de entrada al invento que crea.
Zamora es el grito desesperado de un pueblo que fue estafado por las oligarquías que renacían, es la resistencia a la postergación del sueño de Bolívar. La ira frente a la traición.
Entonces no es fortuito que esta Revolución nuestra sea Bolivariana y se nutra del árbol de las tres raíces.
El Libertador será siempre faro, guía, de los mejores propósitos de este pueblo, es inagotable manantial de sabiduría. Buscó en los pensadores franceses, en la más avanzada Revolución de su tiempo, la savia para la empresa libertaria de medio continente. Es así: las Revoluciones se nutren de lo más avanzado y lo superan.
A riesgo de ser llamados dogmáticos ratificaremos que no se puede hacer Revolución en esta época sin la inspiración del pensamiento del Che.
¿Qué debemos aprender del Che?
El Che resume el pensamiento y la acción de la Revolución Cubana: la transformó en teoría. Nos dice que el centro de la Revolución, de la lucha contra el imperio, es la Conciencia. Es allí donde se escenifica la batalla principal, allí se decide el destino del esfuerzo revolucionario.
La historia de la Revolución Cubana, desde sus inicios en el Moncada, es la historia por la conquista de la Conciencia del Deber Social, esa Revolución se mantiene por haber tenido claro ese objetivo estratégico.
Y el Che nos dice además que no es posible construir, elevar, la Conciencia del Deber Social sin una base material, sin una economía con hegemonía de la propiedad formadora y sostenedora de esa conciencia, es decir, propiedad de toda la sociedad administrada por el Estado Nacional.
En Venezuela esa economía y conciencia hegemónicas dependerán de cómo se invierta la renta petrolera. Sólo si la invertimos en formas socialistas tendremos conciencia socialista, si lo hacemos en formas capitalistas éstas serán verdugos del Socialismo,
¡Irreverencia y Lealtad!

7.8.10

LA ÚNICA PAZ

Los bolivarianos venezolanos buscamos la paz. Deseamos que el imperio nos deje construir nuestro mundo con tranquilidad. Sólo los desquiciados oligarcas, colombianos y venezolanos de corazón gringo, militantes del odio y la crueldad, viven en guerra permanente: cuando no es con algún vecino, la hacen contra su propio pueblo.
Es así que las FARC son en esencia, y más allá de sus errores, formas de resistencia contra el genocidio que la oligarquía santanderiana decretó contra el campesinado de su país. Los intentos de las FARC por ir a la disputa pacífica con la oligarquía han terminado en miles de asesinados en las filas guerrilleras.
La situación colombiana demuestra varias características de la lucha dentro de sociedades divididas en clases.
Un país dividido en clases siempre estará bajo una guerra, lo que varía es la intensidad. Colombia, dividida entre una oligarquía rancia y unos desposeídos condenados a la miseria en el campo y en la ciudad, sufre una guerra oligarca de exterminio contra los desposeídos que se resisten de varias formas, la guerrilla es una de ellas, la inseguridad en las ciudades es otra.
En estos países “la paz burguesa” tiene que imponerse con una feroz represión: los guetos para los pobres, y las urbanizaciones fortificadas para los oligarcas.
Las condiciones que propician la desigualdad son inherentes al sistema capitalista. Y la tendencia, sobre todo en estos países periféricos, es a profundizarla. Por tanto, las condiciones para la confrontación se elevan y la guerra sorda aumenta, tiende a alcanzar niveles superiores. Esto es inevitable.
No habrá paz verdadera en los países capitalistas porque no hay equidad. La paz verdadera, la armónica, la que no se basa en represión, se sostiene sobre la justicia social, que no pertenece al capitalismo, es propia del Socialismo.
Se deduce que la única paz posible para nuestro país es el camino que Chávez nos propone: el Socialismo, acabar con las diferencias sociales. El otro, el capitalismo, es el camino que desemboca en una guerra soterrada o abierta. Colombia es el ejemplo: violencia al máximo, paramilitares y resistencia obligada.
Chávez tuvo la audacia de proponer la conquista de la equidad, la construcción del Socialismo, y así el país tomó el camino de la paz verdadera. Por supuesto, la oligarquía se resiste a los cambios, busca formas de asaltar la esperanza. Pero no hay otro camino a la paz que profundizar los cambios y protegerlos.
Buscar la paz en la conciliación lo que consigue es entregarla en las fauces de la oligarquía, maniatar a los humildes. En ese caso las ilusiones de paz se desvanecerán en la represión oligarca, y en las variadas formas que adquiere la resistencia de las capas desposeídas.
La única paz posible es la paz con la equidad socialista, lo demás son ilusiones que se diluirán en la inseguridad que emana de la desigualdad.
Todos los hombres sensatos de este país, los de buena voluntad, los humildes, debemos proteger a Chávez…que es proteger la paz.
¡Chávez es la Paz!

6.8.10

SERÍA ESPANTOSO

Si Chávez, la Revolución, no salen triunfante en las elecciones próximas, si el pueblo humilde se deja manipular, se distrae, se adormila, sería espantoso. Veamos.
Ya sabemos que la confrontación de esta Revolución es con el imperio, es decir, contra las oligarquías internacionales. De allí que es pertinente la pregunta…
¿Cuál es el carácter de nuestros enemigos oligarcas?
Tres noticias serán suficientes para entender a qué clase de enemigos nos enfrentamos.
Primera noticia: “La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, sospecha que la hija de Ernestina Herrera de Noble, dueña del grupo Clarín, sea en realidad su nieta, Clara Anah”.
En Argentina la dictadura oligarca en lucha contra la insurgencia revolucionaria aplicó la crueldad que lleva por dentro la oligarquía. A los opositores los asesinaban en masa, y a sus hijos los secuestraban y los colocaban en casas oligarcas… decían que había que acabar con los revolucionarios antes que crecieran. Es el caso que más de treinta años después sale a la luz.
Segunda noticia: “El coordinador de la organización Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus, informó este sábado la existencia de otras tres fosas comunes en Colombia, que se sumarían a la fosa común de La Macarena, la cual fue descubierta esta semana en territorio neogranadino, en donde se encontraron más de 2 mil cadáveres y restos de huesos humanos, producto de la guerra interna que vive ese país”.
Es una pequeña muestra de la crueldad a que puede llegar la oligarquía por defender sus intereses. En Colombia es genocida, pero también lo es y lo será donde sus privilegios estén en peligro.
Tercera noticia: “Promulgan ley antiinmigrantes en Arizona”. Se trata de la legislación más dura hasta ahora en Estados Unidos, ya que autoriza detener a indocumentados o sospechosos de serlo; la medida entrará en vigor en 90 días.
La cruel legislación convertirá en un delito estatal el encontrarse ilegalmente en el país. También obligará a los agentes policiales a interrogar a cualquier persona sobre su situación migratoria, tan sólo ante la sospecha de que ese individuo se encuentra ilegalmente en el país.
Aflora el carácter racista y el desprecio por los humildes, que es característica esencial de la oligarquía. Los gringos someten a los inmigrantes a condiciones de esclavitud.
Son suficientes estas tres noticias para entender a quiénes nos enfrentamos. La oligarquía es por definición racista, cruel, inhumana, enemiga de los humildes y de la vida. Su único objetivo es acumular capital por encima de cualquier daño a la naturaleza y a sus semejantes.
Es así, una pérdida en septiembre entregaría al país en manos de los oligarcas gringos y criollos, todos iguales. Aquí asesinaron a Danilo, y a Lovera, y a Fabricio, y a Américo, masacraron en Cantaura, y dispararon primero y averiguaron nunca, y condenaron a vivir a los humildes en guetos con muros y razzias de contención.
Una pérdida en septiembre sería espantosa, se enterraría la esperanza, volveríamos a ser esclavos, prisioneros de nuestra ignorancia.
¡Con Chávez todo, sin Chávez nada!

5.8.10

TORTURAN AL PRISIONERO DEL PAJARITO

Hace doce años está secuestrado en la injusticia del imperio gringo un hombre que reivindica a la especie humana. Su actitud frente a la adversidad, su amor por su país, su entrega a la causa noble, alientan la esperanza en la salvación de la especie, convencen de que está destinada para lo grande.
Es uno de los Cinco Héroes de la Humanidad luchadores contra el terrorismo más cruel que hay en el planeta. Nació en Cuba Socialista, es un representante digno de la condición humana que se da cuando la sociedad está integrada y el egoísmo acorralado en los vestigios del viejo sistema capitalista. Es una muestra de que el Hombre Nuevo es posible y existe.
Este hombre, junto a sus cuatro compañeros de lucha y de ejemplo, mereció la Orden de los Libertadores otorgada por el gobierno revolucionario de Venezuela.
Gerardo se llama, lo conocemos como el luchador que es y también como el prisionero del pajarito. Allá en las tenebrosas condiciones de su existencia consiguió tiempo y ternura para salvar y criar a un pajarito, que vuela libre por su calabozo y esquiva la rigurosidad morbosa de los guardianes de la ergástula. Fotos muestran a los dos: uno sonriendo y el otro orgulloso posando en la cabeza de su compañero.
Gerardo está sometido a tortura física y psicológica, lo llevaron a un calabozo de castigo: espacio reducidísimo, temperaturas extremas, tratamiento de bestia, enjaulado, enfermo, sin asistencia médica.
Gerardo resiste, mientras lo más sano de la humanidad se siente impotente ante la injusticia.
Esta columna es de protesta y rabia. Así, por ahora, manifestamos todos los miembros de esta escuelita, donde nace el Grano de Maíz, nuestra iracundia, y también nuestra solidaridad con Gerardo y sus otros cuatro compañeros secuestrados…pero no es suficiente, tenemos que hacer más.
Todo vale, Gerardo debe convertirse en un grito contra la injusticia: el que tenga un marcador pinte por donde pase, “Libertad para Gerardo”. Los partidos sensibles pronúnciense, los líderes hablen, los programas de radio y televisión propaguen, los sindicatos solidarícense. Nadie puede permanecer tranquilo mientras estos luchadores sufren. Todos los hombres de buena voluntad deben manifestar su repudio a la prisión de estos Cinco Héroes de la Humanidad.
La lucha por la libertad de Gerardo es también una cátedra de Socialismo y de humanismo. Luchando por Gerardo nos hacemos más fraternos, solidarios: adquirimos visión universal de la lucha, entendemos la crueldad del enemigo imperial, nos formamos mejores, nos construimos Hombres Nuevos.
Gerardo, los 5, deben convertirse en bandera de lucha de las organizaciones sociales, esto les daría una dimensión universal a su actividad. Las mesas de energía, de agua, los comités de salud, las misiones sociales, tienen en esta lucha una oportunidad de elevar su conciencia de patria y de sociedad, de entender que patria es humanidad, que la patria común es el Socialismo.
¡Chávez es Socialismo!
¡La lucha por la Libertad de Gerardo es un deber de Socialistas!

4.8.10

CHÁVEZ, EL ÚNICO CAMINO A LA PAZ

Los tanques pensantes gringos que dirigen la ofensiva contra la Revolución Bolivariana , intentan una imagen guerrerista de Chávez: buscan amedrentar a la población y aterrorizarla para que abandone al Comandante. Tv, radio y prensa enemigas son los encargados de esta ofensiva, basta leer los titulares para percibir la manipulación. La ofensiva merece estudio y respuesta firme. Veamos.
Los gringos suponen memoria corta de la población, pregonan que los males que hoy padecemos son producto de la Revolución , que antes no hubo ningún problema…la cuarta era el “paraíso”. Según su distorsión, Chávez trajo todos los males y además la guerra. Respondamos.
En la cuarta existían todos los padecimientos de hoy, pero multiplicados. Existían sin esperanza de arreglo, al contrario, se agravaban cada día.
Pero lo más significativo era que la sociedad había perdido los sistemas de autocontrol: el pacto de punto fijo había caducado irremediablemente, ya no era capaz de dirigirla, la sociedad iba al garete.
El 27 de febrero fue la evidencia del fracaso de la derecha puntofijista, y también de la izquierda agotada, oportunista, que se acomodó a la sombra del capitalismo y era incapaz de dirigir a la sociedad por ruta de cambios profundos.
En este ambiente surgió Caldera, y fracasó en su intento salvador del sistema oligarca: tuvo que retroceder a la lógica puntofijista. El símbolo de la decadencia fue el comportamiento de teodoro, a la sazón ministro, quien sin escrúpulos se colocó a la derecha de Caldera y pretendía más padecimiento para el pueblo humilde.
Sólo la vigorosa historia de este país, con su reserva rebelde, sólo esta tradición de lucha que viene desde Guaicaipuro, Bolívar, Zamora, Fabricio, permitió el milagro que es Chávez. Surge en esta situación de agotamiento del pacto burgués y de extinción de la opción de izquierda. Compendia lo mejor de la tradición cimarrona de la patria.
Imaginemos cómo sería este país sin la aparición de Chávez: la sociedad se habría deteriorado a niveles de catástrofe, el hambre de los humildes sería cultivo para una inseguridad que llegaría a ser una verdadera guerra civil, de todos contra todos. Mafias, maras, vacunas, serían la nórma. La crisis de salud eliminaría toda esperanza para los enfermos. La educación sería sólo para los escasos poseedores. La clase media, esa que hoy ataca a la Revolución, estaría desaparecida en la miseria del descenso social.
Con la Revolución, con Chávez, aquella sociedad destartalada que fuimos hace diez años se ha recompuesto. Hoy somos un país que recuperó la autoestima. Tenemos problemas, es verdad, pero tenemos también esperanzas, vamos resolviendo el desastre que heredamos. Y, sobre todo, tenemos un gobierno, una Revolución, que aun bajo el asedio de los oligarcas internacionales y nacionales avanza hacia el bien común.
Sin Chávez volverán los días oscuros del capitalismo, la miseria. Entonces la guerra no será una posibilidad mediática, sino una realidad no originada más allá del Magdalena, sino en nuestras propias entrañas descompuestas.
¡Chávez es la Paz con equidad!

3.8.10

EL CONTROL DE QUIROZ CORRADI

Quiroz Corradi es un conmilitón de las transnacionales petroleras, un capitalista franco. Propone en sus artículos en El Nacional un esbozo de plan de gobierno para un hipotético triunfo oligarca, no especifica la vía, pero la suponemos.
Es ilustrativa su propuesta para el sector obrero. Veamos algunos párrafos de su artículo.
Dice Quiroz Corradi: “Este régimen ha intentado destruir al movimiento sindical. Desconocido a sus instituciones (...) Creado sindicato-patronales oficialistas y estimulado otras formas de organización laboral para integrarlos a una ideología que subordina los derechos de los trabajadores a la prioridad de un supuesto bienestar colectivo”.
Se le sale el talante oligarca, difícilmente podría definir mejor el Socialismo: “Subordinar el interés de los trabajadores al bienestar colectivo”, es decir, social. Esa es la única manera de acabar con la explotación capitalista y de liberar a los trabajadores del trabajo esclavo, explotador, que le impone la oligarquía a la sociedad.
Allí esta el centro de la disputa, al capitalismo no le interesa el pensamiento social, ni la economía social, el capitalismo se basa en la fragmentación de la sociedad, en el egoísmo. El socialismo es integración de la sociedad.
Continua Quiroz: “En lo posible hay que convertir al trabajador en accionista. En las empresas del Estado colocar 20% de sus acciones en un fideicomiso de los trabajadores. En las empresas privadas diseñar diferentes modalidades de participación.”
La propuesta de Quiroz es fragmentadora, además de ser ficción. Pretende que los obreros se olviden de la sociedad, contribuyan a la fragmentación, den la espalda a su compromiso histórico de ser liberadores de toda la sociedad, única manera de liberarse ellos. La propuesta de Quiroz armoniza con la propuesta del “Control Obrero”. Las dos son fragmentadoras, impiden el encuentro de la Clase Obrera con su ideología, la convierte en pilar del capitalismo.
Continua Quiroz: “El viejo dilema de la repartición de los beneficios entre el capital y el trabajo se simplificará cuando la gerencia y los trabajadores se encuentren en las asambleas de accionistas.”
La esencia de la proposición de Quiroz está clara: desarmar a los obreros, impedir que se constituyan en Clase Conciente. De esa velada manera los antisocialistas coinciden y aúpan el Control Obrero, porque lo saben fragmentador, les sirve a sus propósitos de defensa del capitalismo.
Los obreros fragmentados, dispersos en objetivos parciales, defenderán sus intereses parciales, opuestos al de toda la sociedad. Y en el caso de Venezuela se enfrentarán a la Revolución y al Comandante Chávez.
De esta manera la oligarquía busca paradójicos aliados obreros, que impidan que la Clase Obrera se haga conciente, que impulse y defienda el Socialismo, proponga Propiedad Social administrada por el Estado, promueva la Conciencia del Deber Social, de pertenencia a la sociedad. Participe y dirija la construcción de una sociedad donde el trabajo de todos sea para beneficio de todos, donde cada uno aporte de acuerdo a su capacidad y reciba de acuerdo a su necesidad. Una sociedad que haga verdad el mandato de Cristo: “amaos los unos a los otros”.
¡Chávez es Socialismo!

2.8.10

¡EL SOCIALISMO ES SUPERIOR!

Vamos aprendiendo las reglas de la Revolución Bolivariana: su condición de pacífica impone la cohabitación estrecha con el capitalismo. Así, el enfrentamiento es una lucha cuerpo a cuerpo, bayoneta calada, en todos los campos sociales.
En lo económico el capitalismo no pierde oportunidad de sabotear al Socialismo, lo ataca de muchas maneras: esconde productos, encarece artificialmente, especula, ellos no hesitan en sacrificar beneficios tácticos en aras de lograr el gran fin: truncar la Revolución.
En lo político no terminan de reconocer al gobierno de Chávez: con una mano son demócratas, con la otra son tenebrosos conspiradores, y con desfachatez invocan magnicidio.
En lo social penetran los barrios pobres, buscan carne de cañón que les libren sus luchas, víctimas que defiendan a sus verdugos. Es así que los sifrinitos del Este, con su desinfectante en el bolsillo, se internan en el barrio a estrechar manos incautas.
Sus medios, la televisión, la radio, la prensa, se encargan de dar sentido espiritual a la arremetida, son capaces de transformar ficciones en realidades que generan conductas, así producen estampidas bancarias, falsos desabastecimientos, multiplican por millones nuestros errores, las reputaciones de nuestros dirigentes son vapuleadas en sus laboratorios nauseabundos.
Van construyendo creencias, convicciones, que debilitan la fe del pueblo humilde, y así lubrican sus planes fascistas. Una de estas falsas creencias es la ineficacia del Socialismo. Veamos.
En los últimos días arrecia la instalación en el alma popular de esta falsedad. Es así que el presidente de Fedecamaras, lo que es comprensible, pero también el nuevo jefe del ppt, lo que es triste (siempre es lamentable que un partido se entregue al oportunismo ramplón), declaran que el Socialismo es ineficaz. A la comparsa se suman importantes personajes de la política gringa, proclaman que el Socialismo fracasó. CNN se transforma en una vulgar agencia contra el Socialismo. No hay dudas, se trata de una campaña de la oligarquía internacional.
La verdad es que más allá de la desinformación oligarca, si comparamos con rigor los dos Sistemas, si vamos al fondo del asunto, nos daremos cuenta que el Socialismo es con mucho superior al capitalismo. Comparemos.
1. El Socialismo es armonía con la naturaleza, garantiza la vida planetaria. El capitalismo asesina a la naturaleza, a la vida.
2. El Socialismo se preocupa por el bien de la sociedad. El capitalismo se importa por el bien de una ínfima parte de la sociedad, condenando al resto a la miseria.
3. La producción socialista satisface las necesidades reales de la población. El capitalista produce para su beneficio, y estimula el consumo patológico.
4. La producción Socialista incluye, todos están protegidos por la sociedad. La producción capitalista genera desempleo, exclusión y miseria en grandes sectores de la población.
5. En resumen, el Socialismo es guiado por profundos sentimientos de amor, es humanismo. El capitalismo es guiado por oscuros sentimientos egoístas, transforma al hombre en mercancía.
Es definitivo, el Socialismo siempre será superior al capitalismo.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!

1.8.10

LA ESTRATEGIA

En la guerra es definitiva la construcción de estrategias y tácticas adecuadas. No es tarea fácil, los dos términos se confunden, se traslapan, a veces no les damos importancia, los subestimamos. Veamos.
Estrategia puede definirse como el gran objetivo, y táctica serían los objetivos pequeños que nos conducen al objetivo principal.
Clausewitz, ese genio de la guerra, nos dice: “Se deduce la existencia de dos acciones completamente distintas: la disposición y conducción de los combates y el combinarlos entre sí para el objetivo de la guerra. La primera constituye la Táctica, a la segunda la llamamos Estrategia”.
Una guerra sin estrategia sería, como dijo Torrijos, un “ardillismo, hacer mucho sin hacer nada, un esfuerzo máximo, pero sin dirección”.
Y una estrategia sin táctica es parálisis. La estrategia y la táctica se entrelazan, pero es la acertada estrategia la que determinará el éxito.
Lo anterior es cierto en la guerra convencional, pero en la Revolución pacífica, la acertada definición de la estrategia y su conocimiento por el pueblo, cobran importancia de vida o muerte.
A una estrategia justa y nítida no habrá derrota táctica que la afecte de manera vital. Recordemos Alegría de Pío, allí una derrota devastadora no se convirtió en una derrota estratégica, y el objetivo grande, el fin, que era el Socialismo, salió incólume. Expliquemos.
Desde el Asalto al Moncada, que tenía la intención de ser un motor pequeño que movilizará la conciencia del pueblo, ya la Revolución Cubana había entendido que el componente principal de una Revolución es la conciencia, el espíritu del pueblo, es allí donde se escenifica la guerra estratégica.
La inmensa pérdida de Alegría de Pío no afectó la conquista de la conciencia popular, así el objetivo estratégico se preservó. Luego el trato respetuoso y humanitario a los prisioneros potenció la conquista del alma de los humildes. Los éxitos militares se enmarcaron en esa estrategia, fue así que los barbudos se hicieron leyenda, y el objetivo estratégico se cumple hasta el día de hoy.
El 4 de febrero fue similar: una derrota táctica en términos militares convencionales, preservó el objetivo estratégico, despertó al pueblo humilde del letargo de medio siglo.
El diseño de una correcta estrategia en esta época tiene sus leyes, una de ellas, quizá la principal, es: La estrategia, debe estar bien definida, debe ser conocida por el pueblo, y su centro debe ser la espiritualidad, el humanismo, sólo así podrá la idea revolucionaria enamorar al pueblo y conducirlo. Es apropiado recordar el poema de Benedetti, “Táctica y Estrategia”, donde después de explicar su táctica de enamoramiento concluye así:
Mi estrategia es /que un día cualquiera / no se cómo ni se /con qué pretexto / por fin me necesites.
El Socialismo será invencible si lo mostramos al pueblo en toda su dimensión humanista: sociedad integrada en la economía y la conciencia. Sólo así podremos producir el corrientazo del amor, esa es la táctica y la estrategia, así un día cualquiera el pueblo, por fin, necesitará al Socialismo.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!

31.7.10

EL CONTROL OBRERO ES UN ESPEJISMO

El Control Obrero, tal como está planteado en Venezuela, es un espejismo de la emancipación proletaria. Es imposible que los obreros se liberen de la explotación de forma aislada, fragmentada, la liberación o es social o no es. Veamos.
Dentro del sistema capitalista, una fábrica, aun bajo control obrero, debe funcionar de acuerdo a las reglas del capitalismo, esto es, debe explotar, y los obreros seguirán vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía, de esto no hay escapatoria.
El Control Obrero, tal como lo proponen, tiene dos caminos principales.
Uno, se forma una casta donde unos obreros se hacen "dueños o accionistas" y explotan a sus hermanos, sólo así la fábrica podría ser rentable de acuerdo a la lógica capitalista que la envuelve.
El otro camino es enmascarar la ineficiencia del modelo con la transferencia de la renta petrolera.
El Control Obrero no pasa de ser una propuesta parcial, inviable, que desemboca necesariamente en más explotación y mina la posibilidad socialista: separa a los obreros de su papel histórico, los confina al egoísmo, e irremediablemente los enfrentará al Estado, al Gobierno Revolucionario.
Es una propuesta que obedece claramente a la ideología pequeño burguesa, incapaz de un planteamiento superador del sistema capitalista, ya que su existencia está estrechamente ligada a la propiedad nosocial, a las salidas individuales, por eso es incapaz de entender la integración de la sociedad, base fundamental del Socialismo.
La propuesta realmente socialista es el Control de la Clase Obrera, que antepone la construcción del Socialismo a todas las reivindicaciones parciales e inmediatas. Procura la eliminación de la explotación de la única manera que se puede hacer, superando el capitalismo, fundando el Socialismo.
El Control de la Clase Obrera se importa primero por el cambio social, sabe que su liberación depende del cambio en las relaciones sociales, y aplica los cambios desde la fábrica, que se rige por la planificación central y sus ganancias pasan a la sociedad a través del Estado, quien las distribuirá de forma equitativa en toda la sociedad.
Por eso su lucha es por engarzar las reivindicaciones focales de los obreros con la gran reivindicación de la clase obrera y de la sociedad, que es el Socialismo. Hacer entender a los obreros que sólo así encontrarán un mundo feliz, la tierra prometida que tienen siglos buscando.
Entonces, la defensa del Socialismo, del Comandante Chávez, es el marco regulador de la actividad de la clase obrera: todo lo que perjudique el camino al Socialismo perjudica a la clase obrera, todo lo que favorezca el camino al Socialismo la beneficia.
Si se pierde la posibilidad socialista, la clase obrera perderá la oportunidad de realmente superar su explotación, la enajenación de la sociedad toda.
Sería criminal que los obreros, seducidos por formas de apariencias revolucionarias pero en el fondo reaccionarias, abandonen su papel histórico y contribuyan a la derrota de la Revolución, que es su propia derrota.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!
¡Sin Socialismo no hay emancipación!
¡Sin Control de la Clase Obrera no hay Socialismo!

30.7.10

SOCIALISMO O LA NADA

La Revolución Bolivariana sucede en una especial situación mundial y nacional. El mundo está empantanado en una crisis que involucra a todos los aspectos de la vida. La crisis va más allá del ámbito humano, es una crisis de la vida. Veamos.
Si pensamos en la cantidad de especies que se extinguen cada día, en las aguas dulces que desaparecen y en las alteraciones del clima, entenderemos que la crisis es más profunda y dramática de lo que nuestra cultura antropocéntrica nos permite percibir. Las palabras de Fidel en Río cuando alertó del peligro de extinción de la especie humana, cobran carácter de sentencia mesiánica.
Es el capitalismo el que nos conduce a la extinción, su lógica, sus reglas éticas, estimulan, justifican el camino al desastre. No hay alternativa: o la humanidad supera al capitalismo, o nos envuelve la tenebrosa nada, todo habrá sido en vano.
¿Seremos los sepultureros del milagro de la vida? ¿A eso vinimos a la creación… para ser sus verdugos? ¿Seremos peste o sanación?
La esperanza está en el Socialismo. Pasaron los tiempos en los que el Socialismo era una opción para buscar una mejor manera de vivir, para acabar con la explotación, eran tiempos de discusiones del modelo, de requiebros de la pequeña burguesía, de experimentos fallidos. Ahora la situación es dramática: o conquistamos la esencia del Socialismo, o la vida se extingue. La pregunta que surge es…
¿Cuál es la esencia del Socialismo?
La esencia del Socialismo es la integración de la sociedad, el rescate del sentido de pertenencia a la sociedad, el entender que la suerte del individuo está ligada a la suerte de la sociedad. Esa es la única manera de restablecer la armonía de la especie, de regresarla al concierto universal de la vida. Es la base de la fraternidad de las relaciones entre humanos y del hombre con la naturaleza.
No existe socialismo sin esta esencia, y sólo esta integración puede revertir el camino suicida.
Los inventos que no contemplen esta esencia, además de ser inviables, de que tarde o temprano serán atrapados por el capitalismo demencial, no resuelven el dilema vital de la Humanidad.
Esos modelos no pasarán de producir buenos gobiernos, quizá mejorarán transitoriamente las condiciones de vida de muchos, eso no será malo, pero serán como aquellos remedios que le dan a los pacientes terminales para que sufran menos: ayudarán a la Humanidad a bien morir, pero no resolverán el fondo del asunto, al contrario, lo enmascaran.
Los modelos socialistas hoy deben ser, tienen que ser, inventos para conquistar la esencia del Socialismo, no para evitarla.
Para construir el Socialismo es necesario creer en el Socialismo, éste no se construye pensando que las medidas que se deben tomar equivalen a “tirarnos por un barranco”, teniendo poca fe en la comprensión del pueblo.
El pueblo humilde, el Continente, la Humanidad , merecen, necesitan que nosotros corramos el riesgo de la hermosa aventura de construir el Socialismo.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!
¡Corramos los riesgos de su construcción!

29.7.10

EL ESPÍRITU DEL 26

Un fantasma recorre al mundo desde el inicio mismo de la explotación del hombre por el hombre, es el fantasma de la humanidad rebelde que se resiste a la esclavitud que brotó con la propiedad nosocial de los medios de producción.
Este espíritu rebelde se encarna en Don Quijote cuando enfrenta gigantes injustos, inspiró al Libertador en el Paso de los Andes, y lo reconfortó en los momentos tristes de la traición, fue guía para Zamora, aliciente de Fabricio y Américo Silva.
Este espíritu, este fantasma rebelde tiene en el Asalto al Cuartel Moncada una de sus más excelsas manifestaciones. Esa acción iluminó de rebeldía al mundo, y marcó el inicio de la construcción de sólida esperanza que soportó la caída del sueño soviético.
Esa madrugada del 26 de julio un grupo de corazones jóvenes ofrenda su vida en una acción heroica, que más que militar era un ritual de entrega a la causa de la vida, una oración por la humanidad, un canto a la dignidad, al decoro perdido en el jolgorio del facilismo y la sumisión.
Con esa acción sentaron doctrina revolucionaria: el espíritu prevalece sobre lo material. Después el Granma cruzó el mar con su cargamento de Comandantes y su estrategia triunfante. Luego la Sierra Maestra, sus campesinos, sintieron el aire fresco de la buena nueva que anunciaba que era posible la felicidad. Y aquella gesta se convirtió en solidaridad, en médicos, y también en combatientes internacionalistas. Desde entonces el 26 dejó de ser una fecha, para convertirse en monumento de humanidad.
El 4 de febrero regresó el espíritu que liberó medio continente, esa madrugada el cielo de la Patria fue cruzado por un rayo que anunciaba la presencia entre nosotros de los fuegos que impulsaron la audacia de 1810, la Campaña Admirable , el Paso de Los Andes.
Fue el inicio de la hermosa aventura de romper con la calma, de nacer desde el fondo de nosotros mismos, de ser otros fundando otros mundos felices. Muchos se quedaron, no oyeron el llamado que hace la historia, no comprendieron, no supieron leer la realidad, no fueron tocados por el espíritu rebelde.
Hoy el tiempo de la especie se agota y la esperanza se aleja, el planeta se sumerge en crisis terminal: o cambiamos radicalmente, o la vida se extingue aplastada, ahogada por nuestra inconciencia criminal.
La única oportunidad de la especie está en el espíritu rebelde, el esfuerzo de milenios de luchas, de resistencia, no puede haber sido en vano. No podemos caer en la terrible tentación de acomodarnos a la lógica capitalista, satisfacer necesidades artificiales, dejarnos encandilar con el consumismo fatuo.
La batalla por la vida requiere la audacia de condenar el oropel de los atesoradores de fruslerías. La humanidad debe volver a las satisfacciones espirituales. Sólo la fraternidad, el amor, tienen sentido. Ese es el reto del 26 y del 4: darle concreción al mundo rebelde, hacer que el espíritu triunfe.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!

28.7.10

LAS ARMAS MELLADAS Y LA ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA

El Che escribe en el “Socialismo y el Hombre en Cuba”:
“Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adoptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia”.
En el año 1965, más de veinte años antes del derrumbe de aquel coloso que fue la Unión Soviética, el Che entendió la estrecha relación entre la base económica y el desarrollo de la conciencia: concluyó que una Revolución se sostiene en la Conciencia del Deber Social, sin ella todo estaría perdido.
La historia le dio la razón y hoy el movimiento revolucionario universal aprendió en la dura experiencia que, una Revolución se decide en última instancia por el desarrollo de la Conciencia del Deber Social, de pertenencia a la sociedad, y que esa conciencia está estrechamente entrelazada con la base económica, con la Propiedad Social de los Medios de Producción administrados por el Estado.
De lo anterior se deduce que formas económicas de propiedad nosocial, siempre producirán conciencia egoísta, se enfrentarán a los intereses de la sociedad y serán enemigas del Socialismo. Siempre serán reaccionarias, restauradoras, sólo la Propiedad Social, administrada por el administrador de la sociedad, es decir, el Estado, es la base material para el Socialismo.
En la Revolución Bolivariana siempre se ha discutido la forma de propiedad hegemónica que corresponde a la Revolución, pero nunca como ahora esta discusión había adquirido tanta importancia. Vivimos una feroz embestida de las fuerzas antisocialistas.
Unos atacan al Socialismo desde el capitalismo, tratan de amedrentar al pueblo, reactivan fantasmas, intentan desgastar la fuerte conexión del Comandante con el pueblo. Simultáneamente ensayan magnicidios y golpe de estado.
Otros antisocialistas, mucho más peligrosos porque atacan desde adentro con ropaje revolucionario, plantean desviaciones que minan las entrañas del Socialismo, lo fundamentan en pies de barro, condenan su estrategia, le privan del fuerte soporte de la Propiedad Social y lo debilitan con formas nosociales de clara hechura pequeño burguesa.
Antes propusieron cogestión, Empresas de Producción Social, ahora proponen una suerte de “control obrero” que limita la acción y atención obrera a los mezquinos confines de la fábrica. Así fragmentan a la Clase Obrera, la despojan de su potencial integrador de la sociedad. Y por supuesto, al estimular formas de propiedad y conductas nosociales, al impedir la integración de la economía, impide la formación de la Conciencia del Deber Social, de pertenencia a la sociedad, y le da un golpe definitivo a la causa socialista, a la Revolución.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!
¡Sin Economía integradora no hay Socialismo!
¡Sin Conciencia del Deber Social no hay Socialismo!

27.7.10

EL CAMINO A LA PAZ SIEMPRE ES VIOLENTO

Pretender conquistar la paz sin confrontación es una ilusión costosa, el precio es la sumisión, la esclavitud.
La paz sólo es posible con un profundo cambio de sistema social, con la superación del capitalismo. El capitalismo es guerra, es suficiente ver el mapa bélico de la humanidad para soportar esta afirmación: las dos guerras mundiales fueron reacomodos del capitalismo, y la amenaza de la tercera es autoría de este sistema suicida.
Pero además en los periodos de “paz”, cuando todo parece armónico, en el interior de los países se vive una intensa lucha: la lucha de clases. Recordemos que las burguesías de los Estados Unidos, de Europa, viven en constante confrontación con sus inmigrantes y con sus obreros. En todos los países hay manifestaciones de la guerra que supone el capitalismo: en Brasil los sin tierra, en Colombia los campesinos, en México los zapatistas.
No es por gusto que los gringos tienen la mayor fuerza militar del mundo y de la historia, el capitalismo necesita la guerra, la produce, sobre ella se sostiene.
Se entiende que quién quiera conquistar la paz tarde o temprano se topará con el monstruo bélico capitalista.
Aquí en Venezuela se desarrolla uno de los experimentos sociales más hermosos de la humanidad. Hemos decidido una Revolución Pacífica, un sueño, un intento lleno de humanismo. Los obstáculos nos han enseñado que la intención pacífica no es suficiente, siempre seremos asaltados. Es una ley de la vida y de la historia: el imperio capitalista no permite cambios sin confrontación. Lo que está por verse es la naturaleza de la pugna.
Puede ser un golpe como en el Chile de Allende. Puede ser magnicidio, así resolvieron los sueños de Panamá, asesinando a Torrijos. También usan la llamada Revolución de colores. La invasión no está descartada, al contrario: con ella se sienten cómodos, puede ser violenta, así fue en la Guatemala de Arbenz, o silenciosa como en Costa Rica y Colombia. Hay demasiados ejemplos.
Toda agresión del imperio va precedida de una intensa campaña de manipulación de las mentes, anestesiando a los pueblos y a su opinión pública, satanizando al objetivo: le construyen una imagen perversa que justifica el asalto.
Aquí en Venezuela el avance de la Revolución en el rescate de la dignidad y la soberanía es suficiente para desatar el mecanismo de confrontación, el imperio gringo decretó guillotina para la patria del Libertador que despierta de nuevo.
Hoy sufrimos una nueva agresión, esta vez más clara, definida, se trata de un choque directo con el imperio y sus cómplices oligarcas, ya no hay disfraz de una lucha política, o por la libertad de expresión, o el derecho a huelga.
Ya está al descubierto que se decide la soberanía de la patria: o la entregamos sumisa, esclava, a las cadenas de los gringos, o la defendemos como nos enseñaron los Próceres, y nos ganamos nuevamente el derecho de ser libres. No hay otra opción
¡Con Chávez, con la Patria!

26.7.10

SOMOS HERMANOS

La situación de beligerancia con el imperio es grave. El enfrentamiento es inevitable: ellos no toleran que este pueblo dirigido por el Comandante Chávez retome la ruta de los Libertadores. El ejemplo que somos los aterra y contra él enfilan toda su maldad.
Las piezas de la infamia se mueven con precisión: levantan la imagen de país y Presidente narcos. Colaboradores con la FARC. Apoyan a la oligarquía interna, intentan confundir al pueblo, susurran a militares, etc.
Todos esos movimientos son componentes de un plan que tiene como objetivo acabar con la Revolución y con el Comandante Chávez, convertir al pueblo en su propio verdugo.
En este enfrentamiento con el imperio corremos un serio peligro, el imperio sabio en su agresión, intenta que la tarea de debilitarnos se la resuelva Colombia, usan a aquel país para agredirnos, montan no se sabe cuántas bases para provocar reacción defensiva de la Revolución. Ese ya es un peligro grande.
Pero donde está el peligro mayor es en el nacionalismo desbocado, en el chovinismo. Ese virus puede hacernos perder cualquier enfrentamiento aún antes de que se presente. Debemos combatirlo con fuerza.
Los colombianos y los venezolanos somos hermanos, o mejor: los humildes de Colombia, los humildes de Venezuela somos hermanos y el Comandante Chávez, líder de una Revolución de los humildes, es hermano del pueblo humilde de Colombia.
Los oligarcas gringos, los oligarcas colombianos, los oligarcas venezolanos son cómplices, secuaces, en la nefaria causa de la defensa de la muerte y la barbarie.
Siendo así, la batalla de hoy, la confrontación con la que nos amenaza el imperio, no es entre Colombia y Venezuela, es entre las oligarquías que se enfrentan al pueblo humilde de todo el continente.
De esto se desprende que si la oligarquía colombiana nos agrede, nos está agrediendo también la oligarquía gringa y la oligarquía venezolana, esos serán nuestros enemigos y contra ellos debemos reaccionar unidos los pueblos del continente y del mundo.
Debemos plantear la contienda en su justo terreno y dar la respuesta correcta, internacionalista, fraterna, y con los humildes. Evitar caer en la mortífera trampa del nacionalismo, del chovinismo.
Si se atreven la Revolución debe volcarse sobre la América con fuerza de huracán, la respuesta debe ser continental, si se atreven el incendio renovador llegará hasta más allá del Rio Bravo. Nada podrá detener la ira de los pueblos, una vez más condenados por el único delito de soñar con un mundo mejor.
La contienda es definitiva: sabemos que, o construimos el Socialismo, o la especie y la vida planetaria se acaban. Sólo el Socialismo es capaz de salvar al planeta y simultáneamente dar solución verdadera a los problemas cotidianos.
Borremos las fronteras con el amor de los pueblos hermanos, que el internacionalismo de los humildes derrote al internacionalismo oligarca.
¡Colombia y Venezuela un solo pueblo!
¡Si se atreven derrotaremos a las oligarquías y profundizaremos el Socialismo!
¡Crucificaron a Cristo, asesinaron al Libertador, ahora vienen por Chávez… El Gólgota no se repetirá, San Pedro Alejandrino no se repetirá!

25.7.10

LA OLIGARQUÍA ANTIPATRIA Y RACISTA

Los tanques pensantes del imperio continúan su labor en contra del Gobierno Revolucionario, no descansan, trabajan 24 horas. Los forman expertos en manipulación de masas, ya han conseguido éxitos en otros países, y aquí pudieron derrotarnos en la elecciones para aprobar la reforma.
Pelean cuerpo a cuerpo, no dejan terreno libre, su marcación es cerrada. Cada paso que da el gobierno, cada grieta que deja la Revolución, es aprovechada, deformada, para con ella construir un veneno directo al alma popular.
Eso hicieron con PDVAL: una operación heroica a favor del pueblo, pretenden transformarla en un desastre. Lo mismo intentan con el Metro, con la electricidad. Andan buscando fallas para magnificarlas, y justificar ataques al gobierno. Si llueve es culpa de Chávez, pero si no llueve también, si hace calor es la Revolución que falló, si hace frío también.
Tienen plumíferos y periodistas al servicio de sus planes. En el norte fabrican el dardo ponzoñoso y sus agentes locales lo difunden.
La última manipulación es ligar la exhumación de los restos del Libertador con brujerías. Con esa patraña persiguen cuatro objetivos:
Primero, le quitan solemnidad al hecho de que la República cumple, salda una deuda con el Libertador: colocarlo en lugar digno a su grandeza.
Segundo, intentan desprestigiar a la Santería, traída a estas tierras por los africanos esclavos, que es una religión tan respetable como la Católica, traída a estas tierras por los conquistadores como instrumento de dominación.
Tercero, intentan desprestigiar a la Revolución Cubana, ligándola a supuestas prácticas de brujería.
Cuarto, intentan manipular al pueblo con miedos instalados en el inconciente.
En la primera línea de esta empresa de infamia están los columnistas más destacados por su falta de decencia, aquellos capaces de escribir cualquier barbaridad, si de atacar a Chávez y a la Revolución se trata. Veamos.
Asdrúbal Aguíar, plumífero, rancio militante del fascismo larvado, califica la exhumación de “prácticas sincréticas de magia negra, trasplantadas desde Cuba y prometedoras de vida y poder eternos”…
Charito Rojas, hez del Noticiero Digital, habla de “aquelarre en el Panteón Nacional”.
Marianela Salazar, viuda de la cuarta República, sigue las ordenes del norte y miente con destacado descaro, y dice que: “Como era de esperarse, los convidados fueron tres santeros, paleros o espiritistas cubanos vestidos de blanco, que se dedicaron a prácticas absolutamente incompatibles con la religión cristiana.”
Todos siguen el mismo guión que nace en el norte, buscan movilizar miedos instalados en el inconciente de la sociedad. Tal como otras veces, pretenden convertir la fe religiosa, la fe cristiana, en arma para truncar las esperanzas del pueblo y de la humanidad.
La respuesta de la Revolución debe ser constante, masiva, y en el mismo escenario donde se desarrolla la batalla: en el alma. Todos debemos defender con garra los pasos del gobierno. Como dijo Martí: “El vino, de plátano; y si sale agrio ¡es nuestro vino!”
¡Crucificaron a Cristo, asesinaron al Libertador, ahora vienen por Chávez, son los mismos… El Gólgota no se repetirá, San Pedro Alejandrino no se repetirá!

24.7.10

FRENTE A LA AGRESIÓN DE LAS OLIGARQUÍAS, UNIDOS CON CHÁVEZ

Los pueblos de Colombia y Venezuela son hermanos, o más preciso, son el mismo pueblo que fue desmembrado en el momento mismo de su nacimiento por las oligarquías, truncando así el sueño del Libertador, condenando a la nación escindida a ser víctima de la miseria y la explotación.
La traición afectó el mismo vientre de la Patria Grande , la Gran Colombia fue descuartizada, y desde entonces este pueblo vive el extrañamiento inoculado por la oligarquía, por los burgueses. Somos un solo pueblo, que no se reconoce por la manipulación de los explotadores.
Les conviene la separación, así nos hacen débiles, ya el Libertador concebía que sólo unidos en una gran nación podríamos hacer frente a los grandes polos de poder que dominan al mundo.
La división es producto y beneficio de los oligarcas, son los mismos que asesinaron al Libertador para poder dividirnos, son los mismos que hoy enfilan sus perfidias contra Chávez. Aquí cabe una pregunta:
¿Por qué ese odio contra la Revolución Bolivariana , contra el Comandante?
La Revolución Bolivariana es, en esencia, el retomar la obra que el Libertador dejó inconclusa, es restituir la unidad de la Patria Bolivariana , es volver a reconocernos como un solo pueblo. Para que eso sea realidad es necesario derrotar a las oligarquías venezolana y colombiana, que nos mantienen separados. Por eso el odio, por eso el ataque.
El surgimiento de la Revolución Bolivariana es una amenaza para las oligarquías, el sueño del Libertador renace, la historia verdadera es develada, el fraude de la separación es puesto al descubierto, los pueblos miran hacia San Pedro Alejandrino y comprenden que es desde allí que debe comenzar su redención, que fue ese el extravío.
La oligarquía que traicionó al Libertador en Venezuela siempre conspira contra su sueño, lo persigue con saña en donde quiera que aparezca. Así ha sido siempre, no toleran a Bolívar combatiente, haciendo lo mucho que aún tiene por hacer en la América , lo prefieren de bronce, rígido, inocuo, no lo toleran encarnado en pueblo y líder.
Los que hoy se oponen a la Revolución son los mismos oligarcas que enfrentaron al Libertador en la Independencia , hasta llevan los mismos apellidos, Zuluaga es uno de ellos. Antes asesinaron a Zamora, a Fabricio, y ahora intentan magnicidio contra Chávez.
El imperio gringo, las oligarquías europeas, tal como ayer conspiraron contra el Libertador, ahora utilizan de ariete a la oligarquía colombiana, nos provoca de manera descarada y grosera, intentan que el hermano pelee contra el hermano. No lo lograrán.
Ahora sabemos que la lucha es del pueblo Gran Colombiano escindido, contra las oligarquías colombiana y venezolana, se trata de un enfrentamiento de oligarquías contra pueblo humilde rebelado, que asume su unidad e identifica a su verdadero enemigo.
¡Colombia y Venezuela un solo pueblo!
¡Si se atreven derrotaremos a las oligarquías y profundizaremos el Socialismo!
¡Crucificaron a Cristo, asesinaron al Libertador, ahora vienen por Chávez… El Gólgota no se repetirá, San Pedro Alejandrino no se repetirá!

23.7.10

OLIGARCAS Y OLIGARQUÍA

Un error de los revolucionarios es confundir oligarcas con oligarquía.
La oligarquía (la burguesía) es una clase social del sistema capitalista, ubicada en esas relaciones, producto de esas relaciones. Es decir, mientras permanezcan estas relaciones, habrá oligarcas, habrá burgueses.
Los oligarcas son meras personificaciones, representantes, de estos intereses y estas relaciones de clase. O como dicen los clásicos “criaturas de esas relaciones”.
Por tanto, individuo y relaciones de clase no pueden confundirse, hacerlo es labrar fracasos costosos. Veamos.
El 23 de enero de 1958 después del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, se abrió una oportunidad para la Revolución , infelizmente la dirección de aquel momento no entendió, no supo diferenciar, individuo oligarca, de clase oligarca. Se contentó con salir de algunos burgueses de aquella época, de mandarlos al exilio, pero dejó intactas las relaciones sociales y económicas que sustentaban a la oligarquía, ésta rápidamente pudo estabilizar su dominio, recomponerlo, y el país entró en casi medio siglo de oscuridad, de deterioro social.
Fabricio Ojeda retrata bien el drama de esa dirigencia honesta y Revolucionaria, cuando pocos años más tarde, en carta de Renuncia al Congreso escribe: “El 23 de Enero lo confesamos a manera autocritica y creadora, nada pasó en Venezuela a no ser un cambio de hombres.” Ellos sin percatarse estaban luchando contra los oligarcas y no contra la oligarquía, no contra el sistema que les da origen, y vieron con espanto como la oligarquía tomaba de nuevo el control de la sociedad.
Fabricio se fue a las montañas a tratar de enmendar el error del 23 de enero, cambió “la comodidad del curul por la miasma del campamento” en un intento de retomar el rumbo perdido. El resto es historia conocida, el error aún lo sufre esta sociedad.
Como dice el Comandante Chávez citando a Víctor Hugo: “creíamos haber cambiado al mundo, pero no cambiamos las costumbres, el molino ya no estaba pero el viento que lo movía seguía soplando.”
De similar manera pasa con la clase obrera, sus luchas no son individuales por liberar a un obrero, ni siquiera por liberar a grupos, eso no es posible, por ese camino lo mejor que se obtendría es un beneficio efímero para esa fracción, beneficio que rápidamente se disolvería. Las luchas de la clase obrera son por la sustitución de las relaciones capitalistas que la esclavizan, liberándose ella y simultáneamente liberando a toda la sociedad, fundando un nuevo mundo y un hombre nuevo.
Está claro que la lucha profunda de una Revolución es por la sustitución de las relaciones sociales y económicas propias del capitalismo, es una lucha contra el sistema, es una batalla contra las relaciones que sustentan a la burguesía y por la implantación de relaciones socialistas.
Confinar la lucha sólo a las personas, no ubicarla en las clases y sus relaciones, es disipar la inmensa energía transformadora de la Revolución , es desperdiciar la oportunidad histórica de construir una esperanza para la Humanidad condenada por el capitalismo.
¡Chávez es Cristianismo, Socialismo!

22.7.10

LA MENTIRA: ANTESALA DEL FASCISMO

Asombra el volumen de mentiras que la oligarquía vierte sobre la sociedad, ya la falsedad se usa sin pudor, es la norma, la verdad los abandonó.
Las mentiras ocupan la mente de la masa escuálida. Para ellos peña esclusa es un angelito al que sembraron explosivos en la cuna de su niñita. El terrorista chávez abarca no intentó entrar al país a asesinar, sino que fue secuestrado en Guatemala. El cardenal nunca ha roto un plato, ni es cómplice de un golpe. Para ellos Chávez es un dictador a pesar de docenas de elecciones. Para los oligarcas el derrame de petróleo en el Golfo de México es culpa del Ministro Ramírez. Comen pollo, comen carne, leche, arroz, albóndigas, salchichas, pero gritan que todo está podrido, y proclaman desabastecimiento. Para la oligarquía el golpe de abril fue un vacío de poder, y Puente Llaguno sucedió tal como lo mostraron los videos trucados por globovisión.
Es así, la mentira es una constante en la relación de los oligarcas, no podía ser de otra manera, su sistema se basa en la mentira que oculta a la explotación. Para ellos todo lo que justifique su sistema es verdad, y todo lo que lo ataque es mentira. Este es su criterio de veracidad.
Siempre el sistema capitalista usa la mentira para justificarse. Pero, cuando está en peligro el sistema, entonces la invención remonta niveles de esquizofrenia. La mezcla que la mentira crea entre realidad y ficción desquicia al espíritu. La masa oligarca se separa tanto de la realidad que su única referencia es la información de los medios: la televisión y la prensa construyen un mundo sustituto de lo real.
En esta situación la masa está inerme al arbitrio de los intereses de la oligarquía dueña de esos medios. Es así que la empujan al fascismo.
Lo primero que hacen es deshumanizar a los adversarios. A Chávez lo califican de todo menos de ser humano, de esta manera no hay culpa si lo guillotinan, y a sus seguidores les dicen monos, plaga, así justifican el holocausto. Al gobierno lo tildan de dictadura, a pesar de la libertad que tienen para planificar su derrocamiento.
A esta descalificación, que desdibuja los contornos humanos, que justifica cualquier crueldad contra Chávez y Chavistas, se suman los miedos inoculados directamente al inconciente, el principal de ellos es el miedo al despojo. De esta manera el cuadro está completo, el fascismo tiene bases sólidas, justificación, es aceptado por el alma oligarca.
Las mentiras de globovisión, el nacional, patricia, bocaranda, marianela, marta, teodoro y otros focos de distorsión de la realidad, no son inocuos caprichos de sus autores, tienen conexión directa con la creación del monstruo fascista que se asoma en el horizonte.
La Revolución debe dar respuesta allí, en el alma colectiva, que es donde se produce la batalla. La vida, la alegría, la verdad revolucionaria, deben derrotar a la muerte, al odio, a la mentira fascista.
¡Chávez es Cristianismo, Socialismo!

21.7.10

LA AGRESIÓN NO ES CASUAL

Los ataques de la oligarquía a la Revolución Bolivariana no se deben a los caprichos de peña esclusa, o a la ruindad del cómplice de posada carriles ¡No! Ver así la agresión es desarmarnos ideológicamente frente al enemigo y condenarnos a fracasos. La Agresión obedece al inevitable enfrentamiento entre clases que disputan la hegemonía de la sociedad, es decir, el enfrentamiento entre la oligarquía y las clases explotadas, despojadas.
Mientras la economía sea hegemónicamente egoísta, mientras refleje sobre la sociedad la competencia, el lucro egoísta, las soluciones individuales, los emprendedores independientes, entonces habrá un enfrentamiento entre los grupos propietarios de los medios que les permiten la apropiación de la riqueza y el trabajo ajeno y el resto de la sociedad. Los dos sectores tienen intereses irreconciliables.
De allí que las agresiones no se pueden enfrentar como un asunto de lucha contra individuos, o grupos de individuos, al contrario, debe encararse como un enfrentamiento con una clase oligarca, o mejor, con las relaciones oligarcas que se niegan a desaparecer, a renunciar a sus privilegios. Entonces el enfrentamiento de fondo, el que pondrá fin a la cadena de agresiones, es la eliminación de estas relaciones económicas, y la sustitución de la conciencia egoísta que ellas generan.
Por eso se debe tener sumo cuidado cuando por cualquier razón se estimula la economía egoísta, debemos evaluar que junto a la construcción de una forma económica egoísta, de propiedad nosocial, simultáneamente formamos un espantoso generador de conciencia egoísta, soporte del capitalismo.
El enfrentamiento se decide en la conciencia, y esta se soporta, adquiere veracidad, coherencia, en la formación económica. La Propiedad Social administrada por el Estado Nacional, es el soporte de la conciencia de sociedad, de la Conciencia del Deber Social.
La cruenta batalla debemos visualizarla entre dos sistemas, el capitalista y el Socialista, el primero con su propiedad egoísta de los medios de producción, y el Socialismo con su Propiedad Social de los medios productores de riqueza.
La verdadera batalla, más allá de las expresiones que tome, es por las relaciones de propiedad. A la Revolución Bolivariana se le ataca, se le adversa porque golpeó las relaciones de propiedad que sustentan al sistema oligarca. Socializar en estos países es peligro de muerte.
Con el golpe de abril, la oligarquía se ensaña con Chávez cuando percibe que no es manejable, y entendió (no se equivocó) que no sólo lucharía contra la personalización de la oligarquía, sino que modificaría las relaciones sociales que la sustentan.
La permanencia de estas relaciones de propiedad nosocial son síntomas de debilidad de la causa socialista. Mientras ellas persistan habrá campo fértil para la agresión a la Revolución, la oligarquía tendrá asidero y ya sabemos que siempre la propiedad nosocial, de cualquier tamaño que sea, en cualquier campo que se implante, tenderá a desarrollarse, a nuclearse, a transitar rápidamente el camino que ya recorrió el capitalismo salvaje, y por supuesto, siempre será enemigo del Socialismo.
¡Chávez es Cristianismo, Socialismo!

20.7.10

SOLO LA VIOLENCIA PUEDE RESTAURAR LA DOMINACIÓN OLIGARCA

¿Por qué la burguesía nacional se resiste al camino democrático? Siempre insiste en la vía violenta para truncar a la Revolución.
La oligarquía busca una salida violenta ya que su sistema de dominación electoral falló, permitió que se colara la Revolución. Ahora sólo la violencia podrá restaurar su dominación.
La burguesía sabe que el enfrentamiento violento es inevitable, que la vía electoral siempre será insuficiente, el restaurar su dominación debe ser precedida por una fase de terror. Usa las elecciones para preparar la violencia. Allende quiso transitar la Revolución Pacífica en Chile pero se vio obligado, por las fuerzas oligarcas, a tomar una metralleta, ponerse un casco y defender la dignidad del proceso. Fue víctima de una terapia de choque, pinochet no fue un accidente, fue una necesidad de la oligarquía, esa era la única manera de reponer su dominación.
Nosotros queremos ser una Revolución Pacífica, pero el acecho de la oligarquía nacional e internacional tiene otros planes, no pueden abandonar la senda violenta, para ellos es imprescindible: abril, diciembre, guarimba, desabastecimientos, chávez abarca, sabotajes, amenazas de magnicidio, son pruebas de su búsqueda de una salida cruenta.
No hay dudas de que el episodio violento se repetirá indefinidamente. Mientras exista imperio, los pueblos que luchan por construir otro mundo serán sometidos a ataques. La pregunta es ¿qué hacer frente a la agresión?
La respuesta tiene dos componentes: uno, la respuesta militar dura, la preparación del pueblo para que la entienda y la ejecute. Eso escapa de este grano.
El otro, las medidas políticas y económicas que se deben tomar a la hora de la agresión o para impedirla.
No se debe dejar al espontaneísmo la respuesta de los bolivarianos. Frente a la agresión, en el nuevo episodio violento que necesariamente se presentará, las fuerzas bolivarianas deben profundizar la Revolución. De allí que la pregunta es ¿cómo hacerlo? La respuesta variará según la ideología. Veamos.
La pequeña burguesía llamará a la conciliación, a las mesas de diálogo. El hecho violento será atribuido sólo a sus organizadores, la clase oligarca saldrá incólume del suceso, las relaciones sociales no se modificarán.
Los anarcoides llamarán a saqueos, y los más avisados invadirán y tomarán posesión de lo que esté a su alcance. Sus esfuerzos serán vanos.
Los Revolucionarios, sus dirigentes y los militantes, deben profundizar la Revolución de la única manera que eso es posible: elevando, consolidando la conciencia de sociedad, del deber social: todos unidos, organizados, disciplinados en la línea de mando que tiene en su vórtice al Comandante Chávez. El bien para la sociedad será el bien para cada uno.
Socializando las propiedades de los golpistas y de la clase golpista. Los bienes que usa la oligarquía para explotar, especular y conspirar, deben pasar a Propiedad Social administrados por el Estado Nacional.
Esta será la única manera de romper con el círculo desgastante de agresiones oligarcas seguidas de periodos de acumulación para otra agresión.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!

19.7.10

EL ESPEJO DE IRÁN Y LAS BARBAS DE VENEZUELA

Fidel, en un análisis impecable, concluye que se prepara un ataque a Irán, y que después vendrá Corea. Estamos plenamente de acuerdo con él, aunque su reflexión nos llama a pensar. Pensemos.
Traigamos algunos párrafos de la Reflexión de Fidel:
… “desde el 20 de junio naves militares norteamericanas, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra con cohetes y cañones más potentes que los de los viejos acorazados utilizados en la última guerra mundial entre 1939 y 1945, navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez (…) Junto a las fuerzas navales yankis avanzan buques militares israelitas, con armamento igualmente sofisticado”…
“Creía por mi parte inicialmente, al analizar la actual situación, que la contienda comenzaría por la península de Corea, y allí estaría el detonante de la segunda guerra coreana que, a su vez, daría lugar de inmediato a la segunda guerra que Estados Unidos le impondría a Irán (…) Ahora, la realidad cambia las cosas en sentido inverso: la de Irán desatará de inmediato a la de Corea”...
“Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente ¡cómo me gustaría estar equivocado!”
No hay dudas, el Imperio está desorbitado, pretende arreglar al mundo por la vía militar. En su afán de someterlo no se reservará armamento, hasta las armas nucleares podrían entrar en la beligerancia. Sin duda Irán y Corea son objetivos y corren peligro.
Nosotros aquí en Venezuela debemos vernos en ese espejo, y poner las barbas en remojo: nos rodean bases militares, los voceros del gobierno de obama declaran todos los días en contra nuestra, Europa se pliega al ataque.
Conociendo las mañas del imperio, podríamos tener el atrevimiento de meter a Venezuela en la ecuación de Fidel: puede ser Corea primero y después Irán, o puede ser Irán primero y después Corea, de acuerdo. Pero también puede ser Venezuela primero, o Venezuela después. El tiempo lo dirá, sin embargo tenemos el deber de estar alertas.
El imperio es tortuoso: recordemos lo de Irak, las acusaciones contra el Comandante y las amenazas de magnicidio. En esta guerra no hay pieza suelta, todo se relaciona, y todo es posible, no olvidemos que la guerra es el arte del engaño. Tratamos con un monstruo que deambula por el mundo como un peligroso zombi. No caben dudas, estamos en la lista de las agresiones, es necesario tomar medidas urgentes.
El 26 de septiembre no será una simple elección, es un combate de esta guerra que ya se desató en el mundo. En ella debemos votar por los candidatos de Chávez, demostrar que por encima de todo defenderemos la Revolución.
Hagamos caso a la advertencia de Fidel, preparemos la respuesta a la agresión, que ya es más que una posibilidad. Elevemos la comprensión, la moral… Defenderemos la Patria Humana de la agresión de la bestia.
¡Sin Chávez no hay Socialismo!
¡Sin Socialismo no hay Patria!

18.7.10

¡SOCIALISMO HOY!

Cuando la intención socialista toma el poder, se inicia la etapa de transición, o más preciso, comienza la creación heroica del Socialismo. En esas aguas navegamos hoy, es necesario pensarlas. Veamos.
El Socialismo tiene varios componentes: la economía, la espiritualidad, la organización social y política, la cultura. El avance no es en bloque, a veces uno de estos elementos se adelanta y jalonea a los otros, es esta independencia relativa de los componentes lo que permite pensar en la Revolución en países con poco desarrollo del capitalismo, en ellos la conciencia, la espiritualidad, son los arietes del proceso.
Esto significa que una Zona Socialista debe tener como eje la Conciencia del Deber Social, del sentido de pertenencia a la sociedad. De allí que todas las acciones, económicas, de organización social, de cultura, deben contribuir a crear, a soportar esa conciencia. Será la Conciencia del Deber Social la medida del avance de la Zona Socialista.
La Conciencia del Deber Social tiene su mejor expresión en la movilización de la masa alrededor de objetivos políticos altruistas. Un pueblo que avanza en la creación socialista es un pueblo capaz de movilizarse. La movilización es medida y simultáneamente es acción que educa, crea conciencia socialista.
Y es el Trabajo Colectivo Voluntario el gran instrumento movilizador y formador de la Conciencia de Sociedad, de la Conciencia Socialista.
Las masivas jornadas de Trabajo Colectivo Voluntario precederán a las inmensas movilizaciones políticas.
Qué formador sería que las estructuras electorales del PSUV a nivel nacional realizaran Trabajo Voluntario, estás jornadas facilitarían la catequesis electoral, relacionarían la organización con el pueblo, formarían la Conciencia indispensable.
Qué importante sería que los trabajadores petroleros, gerentes y obreros, juntos, realizaran Trabajo Colectivo Voluntario, de esa forma PDVSA tendería la mano al pueblo humilde, acercarían corazones, entrelazarían los sueños, marcarían rumbos.
Las Comunas, los Consejos Comunales deberían tener como norma el Trabajo Colectivo Voluntario, fuera de su territorio, esto les dará una visión más allá de los confines de su acción cotidiana, ayudaría a la formación de Conciencia de Sociedad, combatiría la natural tendencia de pensar, de importarse sólo por su entorno inmediato.
No es pensable un socialista que no haga Trabajo Voluntario, esta debería ser la norma de toda la estructura política y de gobierno. Esa sería una extraordinaria manera de ligarse partido y masa.
Esta movilización, el Trabajo Voluntario, movilización política que refleje Conciencia, si se realiza en grande, se supera lo meramente publicitario, si se transforma en cultura, será una muestra de Socialismo Hoy. Es una medida cierta, confiable, del avance del Socialismo Hoy. Será la mejor arma en el combate a las tendencias fragmentadoras que brotan dentro de la Revolución. Y, por sobre todo, será un baluarte infranqueable a las intenciones restauradoras de la oligarquía.
¡Chávez es Cristianismo, Socialismo!
¡Movilización y Trabajo Voluntario son Socialismo Hoy!